En Zaragoza, la Sección Primera de la Audiencia Provincial ha dado un castigo severo a un profesional del Servicio Aragonés de Salud. Esta profesional estaba acusada de haber falsificado recetas médicas para su propio uso. Tras un acuerdo entre las partes, el delito de falsificación en documento oficial en concurso medial con estafa ha llevado a una condena de 1 año, 1 mes y 16 días de prisión, así como una multa de 4.500 euros y la inhabilitación para ejercer durante un año y un día.
"La Salud enzarzada en una trama de falsificación"
Sección 1: La Condena
La Sección Primera de la Audiencia Provincial de Zaragoza ha tomado una decisión firme al condenar a un profesional del Servicio Aragonés de Salud. Esta condena de 1 año, 1 mes y 16 días de prisión es el resultado de una serie de hechos graves. El profesional estaba acusado de haber falsificado recetas médicas con la intención de autoconsumir medicamentos. Esto es un acto ilícito que pone en peligro la confianza en el sistema sanitario.Además, la multa de 4.500 euros y la inhabilitación para ejercer durante un año y un día son medidas severas que buscan impedir que este profesional vuelva a cometer semejantes actos. Estas sanciones son una advertencia para todos los profesionales del Salud y demuestran la determinación de la justicia en luchar contra la falsificación.Sección 2: Las Recetas Falsificadas
Según un informe del servicio de Farmacia del Salud, C. B. G. elaboró una serie de recetas falsificadas entre enero de 2020 y abril de 2023. Estas recetas fueron hechas a su nombre, a la de su pareja y a la de su hermano, lo que le permitió obtener 1.460 envases de medicamentos utilizados en tratamientos para la ansiedad, como el lorazepam y el zolpidem, además de otros como el metilfenidato y la trazodona.Para lograr esto, manipuló el sistema de recetas electrónicas creando y suspendiendo líneas de prescripción. Esto le permitió burlar los límites existentes y obtener medicamentos que no debía tener. También utilizó 19 talonarios pertenecientes a médicos y servicios del Salud, lo que demuestra la amplitud de su acción.Sección 3: Las Manipulaciones
La acusada no solo falsificó recetas, sino que también tomó medidas para evitar levantar sospechas. Únicamente acudió en seis ocasiones a la misma farmacia en fecha sucesiva durante el tiempo en que actuó. Sin embargo, durante este tiempo visitó al menos ocho establecimientos de farmacia. Esto demuestra su habilidad para ocultar sus acciones y evitar ser detectada.El Salud puso en marcha una investigación tras detectar un número inusual de prescripciones en formato papel de Zolpidem llevado a cabo por la procesada entre septiembre y octubre de 2022. Este estudio abarcó de enero de 2022 a marzo de 2023 y sus resultados hicieron sospechar que los mismos hechos se podrían haber cometido desde tiempo atrás. Un segundo informe abarcó hasta enero de 2020, lo que indica la prolongada naturaleza de su acción.