Título: "Evento de la Marca Kitchen Aid: Recetas de Horchata con Toque de Nuez"

Nov 27, 2024 at 7:37 PM
En un evento organizado por la marca Kitchen Aid, el chef Aquiles Chávez nos presentó maravillosas recetas, como la rica agua de horchata de café con un toque especial de nuez. Esta bebida es una combinación perfecta que combina la cremosidad, la dulzura y el aroma delicioso. Cada gota nos recuerda a los deliciosos cafés helados que amamos.

"Descubre las variadas recetas de horchata en un evento único"

Orígenes y Evolución de la Horchata

Según Larousse Cocina, la horchata es una bebida refrescante con raíces mediterráneas que llegó a México a través de los españoles. Originalmente se preparaba con arroz, agua endulzada y canela. Sin embargo, en México se ha adaptado y enriquecido con diferentes ingredientes regionales, reflejando la diversidad cultural del país.

El nombre "horchata" proviene del latín hordiatam, derivado de hordia, que significa cebada. Según una leyenda catalana o valenciana, el nombre se popularizó cuando una campesina ofreció al rey Jaime I de Aragón un vaso de esta bebida. En su forma más tradicional, se elabora remojando arroz en agua y luego se muele y se mezcla con azúcar y canela. Pero en México, se ha dado un toque especial con ingredientes como leche, frutas y semillas.

Existen diferentes versiones de horchata en diferentes regiones. En Veracruz, Tabasco y Campeche, hay la horchata de coco, que se mezcla con arroz molido, leche, canela, azúcar y agua de coco. En Comitán, Chiapas, hay la horchata de pepita de melón, que incluye semillas de melón, almendras, canela y azúcar. En Colima y Oaxaca, la horchata de almendra se prepara remojando y pelando las almendras, luego se muele y se mezcla con agua y azúcar. En Oaxaca, se añaden ingredientes como cáscara de naranja o limón, melón en cubos y nuez tostada durante ciertas temporadas. En Veracruz y Tabasco, también hay la horchata de avena, que se prepara con avena molida y cocida, colada y endulzada. Y durante abril y mayo en Oaxaca, se elabora la horchata de jiotilla, que se agrega jiotilla molida o en trozos, melón y nuez, dándole un tono rosado y un sabor frutal. Además, en las comunidades totonacas de Veracruz, se elaboran horchatas aromatizadas con semillas de melón o coyol y vainilla local.

Preparación de la Horchata de Café con Nuez

Primero, remoja el arroz en un tazón con agua caliente y canela en ramas durante 1 hora para suavizarlo. Luego, licua en la licuadora KitchenAid o en la que utilices, las tres leches, esencia de vainilla, agua y los expresos de café servidos directamente de la cafetera Espresso de KitchenAid o de la cafetera de tu preferencia. Licua bien hasta que no quede colado. Finalmente, sirve la horchata en una jarra con hielo. También se puede hacer con nuez para dar un toque especial.

En Directo al Paladar México, también puedes leer cómo hacer horchata de coco muy cremosa y riquísima con muchos hielos. Esta bebida es una delicia y una experiencia única que no puedes dejar de probar.

Gracias por leer y esperamos que te guste esta receta de horchata de café con nuez. Disfruta de cada sorbo y deleita tu paladar con esta bebida refrescante.