Al ingresar al portal recetacompleta.gob.mx, los pacientes deben ingresar la CURP, proporcionar un teléfono de contacto, seleccionar la institución en la que se atienden, ingresar el folio de la receta y confirmar el folio. Luego, en el calendario que aparece en pantalla, deben seleccionar la fecha de emisión o expedición de la receta, elegir la entidad federativa y municipio, así como el centro de salud y hospital al que acuden a consulta. Después, pueden elegir el medicamento que no fue surtido, incluyendo su nombre, vía de administración, presentación y cantidad. Finalmente, pueden agregar más medicinas no surtidas si es necesario y dar clic en "enviar reporte".
Al finalizar, tendrán la opción de calificar el servicio de la unidad y hacer algún comentario adicional. Se debe dar clic en "Firma bajo protesta de decir verdad" y presionar en "Guardar". Esta herramienta facilita la comunicación entre las instituciones de salud y los pacientes, permitiendo que se resuelvan problemas relacionados con las recetas médicas.
Con la implementación de esta herramienta, las instituciones de salud recibirán la información necesaria para contactar a los pacientes y brindarles el medicamento que les haya hecho falta. Esto significa que los pacientes no tendrán que esperar demasiado tiempo o sufrir inconvenientes por la falta de medicamentos. Además, la solución puede ser que esperen en la misma unidad, vayan al día siguiente o acudan a otra unidad, lo que brinda más opciones a los pacientes.
En los casos donde las recetas son electrónicas, el proceso se facilita aún más, ya que los medicamentos no surtidos se pueden identificar automáticamente a través del folio de la receta digital. Sin embargo, el reto con IMSS Bienestar es lograr la receta digital y evitar problemas generados por recetas manuales, como la escritura de medicamentos comerciales en lugar de genéricos.
Las consultas de primer nivel, medicina general y de especialidades en las instituciones generan más de un millón de recetas surtidas, que se entregan electrónicamente o de manera manual. Sin embargo, al acudir a la farmacia, las medicinas pueden entregarse de forma total, parcial o ser rechazadas. Esta herramienta ayudará a mejorar la gestión de las recetas médicas y reducir el número de recetas rechazadas.
En resumen, la "Receta completa" es una herramienta valiosa que puede mejorar la atención médica y la satisfacción de los pacientes. Permite una comunicación más eficiente entre las instituciones de salud y los pacientes, lo que puede llevar a una solución más rápida y efectiva de los problemas relacionados con las recetas médicas.