En la cocina y la historia, se encuentra un fascinante mundo donde las decisiones y las predicciones juegan un papel crucial. Mantenerse a la defensiva no es la opción más inteligente cuando se busca la supervivencia. Es más efectivo anticiparse a los acontecimientos y ganar ventaja ante situaciones decisivas. Nuestro cerebro reacciona rápidamente para evitar examinar toda la información antes de tomar una decisión. Sin embargo, los vaticinios a menudo extrapolan la coyuntura y los desafíos del momento, olvidando las infinitas circunstancias que pueden cambiar el rumbo. A pesar de esto, la humanidad adora las predicciones y las formas de conectarse con el destino. Desde el escudriñeo en los posos del café hasta la interpretación de señales de estrellas, hemos intentado predecir el futuro.La Importancia de la Anticipación
Al examinar algunos acontecimientos que han tenido un impacto en la alimentación, se puede ver cómo la improbabilidad de un hecho a menudo tiene un efecto determinante. La transición de la vida nómada a la agricultura y la ganadería era un hecho presumible, pero el cambio de clima que la hizo posible no lo era tanto. Igualmente, el encuentro entre el Viejo y el Nuevo Mundo dio pie a una transformación en las cocinas, pero las creencias pueden restringir el uso de ciertos alimentos. Las religiones han condicionado algunas elecciones alimentarias, lo que muestra la influencia que tienen en nuestras vidas.
En julio de 1212, en la batalla de las Navas de Tolosa, la fortuna pudo haber caído del lado del ejército almohade. Si hubiese sido así, quizás hoy no existirían dos bienes del patrimonio gastronómico universal como son los vinos del Marco de Jerez y el jamón ibérico de bellota. Esto demuestra cómo las decisiones históricas pueden tener un impacto significativo en la cocina.
Particularidades de todo tipo, más allá de los avances tecnológicos, restringen el progreso. La imprenta, que revolucionó la difusión del conocimiento culinario a partir del siglo XV, no fue lo más relevante. Lo auténticamente importante fue la alfabetización de la población, ya que los libros no sirven de nada sin la habilidad de leerlos. A lo largo del tiempo, multitud de hechos han ido perfilando la alimentación actual.
El Error en la Predicción
El principal error al imaginar un porvenir basado en las probabilidades es olvidar que son las transformaciones en los comportamientos sociales las que impulsan cambios en los estilos de vida. La incorporación de la mujer al trabajo asalariado, el acceso a alimentos listos para consumir, la homogeneización cultural y alimentaria o el influjo de las modas han tenido un impacto significativo en cómo somos hoy. La llegada de internet a la vida de la población ha cambiado la forma en que consultamos recetas de cocina.
Algunos han tolerado el pronóstico en virtud de las exigencias del momento, como los avances en transporte y refrigeración controlada. Sin embargo, otros no han sido tan receptivos, ya que es más difícil visualizar los impactos fuera del registro del conocimiento.
En resumen, la cocina y la historia están estrechamente relacionadas. Las decisiones y las predicciones han tenido un impacto significativo en cómo somos hoy. Es importante estar atentos a estos factores y a cómo pueden influir en nuestro futuro.