Reforma Fiscal: Un Desafío Integral para Fortalecer las Finanzas Públicas
El Gobierno ha anunciado la presentación de un proyecto de reforma fiscal, con el objetivo de aumentar los ingresos fiscales y mejorar las finanzas públicas. Este proyecto incluye un plan de nivelación fiscal basado en la evaluación de los incentivos, el combate a la evasión y el logro de que todos los sectores cumplan con su responsabilidad fiscal.Transformando las Finanzas Públicas: Una Oportunidad para el Desarrollo Nacional
Hacia una Reforma Fiscal Integral
El proyecto de reforma fiscal propuesto por el Gobierno busca recaudar 110,418 millones de pesos anuales adicionales para las finanzas públicas. Estos fondos serían destinados a áreas clave como seguridad ciudadana, atención primaria en salud, transporte, gobiernos locales, recapitalización del Banco Central y el sector eléctrico. El ministro de Hacienda, José Manuel Vicente (Jochi), ha enfatizado que los cambios se implementarán de manera gradual, buscando el equilibrio de las finanzas públicas con la comprensión y colaboración de todos los sectores.Responsabilidad Fiscal y Eficiencia Gubernamental
El Gobierno ha puesto en marcha medidas complementarias a la reforma fiscal, como la ley de responsabilidad fiscal, que establece límites al crecimiento del gasto público, y la reforma del Estado, que incluye la fusión de ministerios, instituciones y la eliminación de otras entidades para lograr una mayor eficiencia. Estas acciones demuestran un enfoque integral para abordar los desafíos fiscales del país.Perspectivas Sectoriales: Colaboración y Preocupaciones
Aunque algunos líderes empresariales se han mostrado dispuestos a colaborar con el Gobierno, también han expresado preocupaciones sobre la revisión y desmonte de las exenciones fiscales. Consideran que estas exenciones son necesarias para diversos sectores, como el turismo y las zonas francas, para mantener su competitividad a nivel internacional.El vicepresidente del Consejo Nacional de la Empresa Privada (Conep), César Dargam, ha propuesto que se realice una revisión costo-beneficio de cada régimen fiscal, en lugar de una eliminación generalizada de exenciones. Por su parte, el presidente de la Asociación de Hoteles y Turismo de la República Dominicana (Asonahores), David Llibre, advierte que la eliminación de incentivos fiscales al turismo podría reducir la inversión extranjera directa en el sector hasta en un 50%, lo que significaría una pérdida de 7,000 millones de dólares en ingresos por divisas.Protección a los Sectores Vulnerables
El ministro de Hacienda ha asegurado que las personas de menores recursos quedarán protegidas en el proceso fiscal, a través de la ampliación de programas sociales. Además, las Mipymes recibirán un trato especializado en el pago de anticipos, lo que demuestra un enfoque equilibrado y sensible a las necesidades de los diferentes sectores de la sociedad.En resumen, la reforma fiscal propuesta por el Gobierno representa un desafío integral para fortalecer las finanzas públicas y promover el desarrollo nacional. Si bien existen preocupaciones sectoriales, el Gobierno ha buscado un enfoque equilibrado que busca la colaboración de todos los actores y la protección de los sectores más vulnerables. Esta reforma fiscal se perfila como una oportunidad para transformar la realidad económica del país y sentar las bases para un futuro más próspero.