La sequía impide el brote normal de las frutas en Ecuador

Sep 30, 2024 at 5:05 AM

La Sequía Amenaza la Producción Frutícola y Agrícola en Ecuador

La escasez de agua causada por la sequía de los últimos dos meses ha tenido un impacto significativo en los cultivos de frutas y otros productos agrícolas en Ecuador. La falta de precipitaciones ha afectado gravemente el desarrollo y la producción de diversos cultivos, poniendo en riesgo la seguridad alimentaria y los medios de vida de los agricultores.

Una Temporada Desafiante para los Productores Ecuatorianos

Impacto en los Cultivos de Frutas

La sequía ha afectado severamente los cultivos de frutales en Ecuador. La brotación de las frutas se ha visto drásticamente alterada por la falta de agua, lo que ha dificultado el cuajado adecuado de los frutos. Esto ha puesto en riesgo la producción de frutas como la pera, la manzana y el durazno, entre otros.Los agricultores de la Asociación de Producción Alternativa en Tungurahua han informado que la pera apenas está comenzando a brotar debido a la escasez de agua, mientras que la manzana, que en 2023 tuvo una producción de 221 toneladas, tampoco está brotando como es habitual. Esto se debe a la disminución de los caudales de agua y a la falta de horas frías necesarias para un desarrollo adecuado de los cultivos.Además, las heladas matutinas y el posterior aumento brusco de la temperatura han afectado severamente a variedades de claudia y durazno, quemando los frutos y dañando la floración. Los agricultores se han visto obligados a recurrir a abonos orgánicos y otras medidas para intentar reactivar las plantas y mitigar los efectos de la sequía.

Escasez de Agua en Múltiples Provincias

La escasez de agua no solo afecta a los cultivos de frutas, sino también a otros productos agrícolas en las provincias de Tungurahua, Chimborazo y Bolívar. Los canales de riego, tanto en las partes bajas como en las altas, no están abasteciendo adecuadamente a las zonas agrícolas, lo que ha impactado en la producción de cultivos de ciclo corto, como el maíz suave.Según los agricultores, los nevados de El Carihuairazo y parte del Chimborazo, de donde proviene el agua, se están secando, dejando solo piedra. Esta situación ha generado una crisis hídrica que afecta a múltiples sectores productivos en estas provincias.

Impacto en la Producción Bananera

Los cultivos de banano también se han visto afectados por la sequía y las enfermedades. Franklin Torres, presidente de la Federación Nacional de Bananeros, señala que la reducción de la producción se debe no solo al clima, sino también a enfermedades como el moko, causada por la bacteria Ralstonia, que ha afectado a cerca de 30 mil hectáreas.La sequía ha golpeado especialmente a las plantaciones de El Oro, que dependen de canales de riego que actualmente están secos debido a la falta de mantenimiento y al clima seco. Se calcula que 23 mil hectáreas en la provincia han sufrido por la escasez de agua.En respuesta, la Asociación de Bananeros de El Oro ha solicitado al Gobierno la declaratoria de emergencia en el sector, exigiendo financiamiento para pozos y una reducción de los intereses de los créditos agrícolas.

Impacto en la Producción de Cacao

El sector del cacao también se ha visto afectado por la sequía. Iván Ontaneda, presidente de Anecacao, informa que las afectaciones se han reportado en las provincias de Esmeraldas, Manabí y Los Ríos, siendo las zonas de estribación las más perjudicadas.Aunque se han implementado sistemas de riego, muchos productores aún carecen de ellos, lo que ha influido en la producción y, por ende, en los precios en el mercado internacional. Anecacao trabaja en diagnósticos y recomendaciones para el uso óptimo del agua, promoviendo buenas prácticas agrícolas para conservar la humedad en el suelo y preparar a las plantas para el estrés hídrico.

Esperanza en la Reactivación de las Lluvias

A pesar de este panorama desafiante, los productores no pierden la esperanza de que las nuevas variedades de frutas tengan un buen cuajado y que pronto lleguen las lluvias. El Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología (Inamhi) prevé una reactivación gradual de las precipitaciones en la Sierra y Amazonía en los próximos días y en octubre, aunque al inicio serán de baja intensidad.Mientras tanto, algunos agricultores han decidido adelantar la cosecha de claudia mango, aunque el fruto no haya desarrollado como es debido. La escasez de agua ha impedido que los cultivos alcancen su peso y calidad óptimos, lo que tendrá un impacto en su valor en el mercado.En respuesta a esta crisis, los productores han solicitado al Gobierno medidas de apoyo, como financiamiento para pozos, reducción de intereses en créditos agrícolas y programas de asistencia técnica para combatir enfermedades y optimizar el uso del agua. La superación de estos desafíos será fundamental para garantizar la seguridad alimentaria y la sostenibilidad de la producción agrícola en Ecuador.