En San Luis Potosí, los graduados de la Facultad de Ciencias de la Información de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP) se han convertido en profesionales altamente valorados. Con especializaciones como licenciatura en Gestión de la Información o Gestión Documental y Archivística, estos expertos desempeñan un papel crucial en áreas como transparencia, protección de datos y administración documental. La formación integral que reciben les permite adaptarse a múltiples sectores y resolver retos complejos relacionados con el manejo eficiente de información dentro de las organizaciones.
La trayectoria profesional de Perla Alondra Reyna Pérez, una destacada egresada en Gestión Documental y Archivística, refleja cómo la capacitación proporcionada por esta institución abre puertas hacia diversos campos laborales. A lo largo de su carrera, ha trabajado en entornos tan variados como universidades, empresas privadas y organizaciones logísticas, donde ha desarrollado habilidades en recursos humanos, administración y comercio exterior. Su experiencia muestra cómo la naturaleza multidisciplinar de su educación le ha permitido crecer profesionalmente mientras aborda necesidades específicas del mundo empresarial actual.
Durante sus estudios en la UASLP, el horario flexible fue un aspecto clave que le permitió combinar su formación académica con experiencias laborales tempranas. Además, el enfoque amplio de la carrera, que incluye materias tanto administrativas como históricas, le otorgó una perspectiva completa sobre la gestión documental y la preservación de información. Este conocimiento diversificado es fundamental para garantizar que las organizaciones cuenten con sistemas efectivos de toma de decisiones basadas en datos confiables.
Los licenciados en Gestión Documental y Archivística juegan un papel vital en la vida administrativa de las empresas, asegurando que la documentación esté siempre disponible para fines de transparencia y acceso a la información. Por otro lado, los especialistas en Gestión de la Información son indispensables para recopilar, organizar y analizar grandes volúmenes de datos mediante el uso de tecnología avanzada. Ambas disciplinas son vistas por los líderes empresariales como áreas estratégicas dentro de las organizaciones modernas.
En su posición actual, Reyna Pérez comenzó como analista documental y progresivamente escaló hasta ocupar cargos de mayor responsabilidad, como coordinadora de Compliance y Comercio Exterior. Su ambición no se detiene aquí; sigue capacitándose para alcanzar nuevos niveles gerenciales en su área de especialización. Este caso ejemplifica cómo la preparación académica combinada con la experiencia práctica puede llevar a los profesionales hacia posiciones clave dentro de las empresas.
El impacto de estos profesionales en las organizaciones contemporáneas es indiscutible. Gracias a su capacidad para gestionar eficientemente la información, garantizar la transparencia y proteger los datos sensibles, estos egresados se han convertido en actores fundamentales para el éxito organizacional. Su perfil único y versátil responde a las demandas cambiantes del mercado laboral, estableciendo un estándar elevado para futuros profesionales en el campo de las ciencias de la información.