Arquitectos Buscan Soluciones Innovadoras para la Transformación del Puerto de A Coruña
La delegación coruñesa del Colexio Oficial de Arquitectos de Galicia (COAG) ha lanzado una convocatoria a los profesionales colegiados para que aporten información y documentación relevante sobre el futuro del borde litoral portuario de A Coruña. Esta iniciativa surge de la preocupación expresada por diversos sectores implicados en la reordenación de la fachada marítima, quienes han manifestado la falta de información concreta sobre los planes y medidas que se estudian aplicar.Arquitectos Lideran la Búsqueda de Soluciones Integrales para el Puerto de A Coruña
Convocatoria a Profesionales para Aportar Información Relevante
La delegación coruñesa del COAG ha invitado a los arquitectos colegiados a enviar cualquier información o documentación "relevante que pudiese ser considerada de utilidad para debatir sobre el futuro del borde litoral portuario". El objetivo es recabar la mayor cantidad de información posible sobre el puerto, incluyendo proyectos, estudios y concursos en los que hayan participado los profesionales. Esta iniciativa surge de la necesidad de contar con datos concretos, ya que, según la presidenta de la delegación, Ruth Varela, "se está hablando de inconcreciones y no de aspectos relacionados con la actividad productiva del puerto".La convocatoria está abierta durante el mes de julio, y los documentos pueden enviarse al correo electrónico presidenta.coruna@coag.es. Esta información será fundamental para alimentar los debates y discusiones que se están llevando a cabo sobre la reordenación de la fachada marítima de A Coruña.Preocupación por la Falta de Información y Participación de los Sectores Implicados
La iniciativa del COAG surge de la "preocupación" e "incertidumbre" expresada por diversos actores involucrados en la transformación de los muelles urbanos, como la Lonja, los placeros, la Cofradía de Pescadores, la Asociación de Usuarios do Porto (Ausport), la Escuela Técnica Superior de Arquitectura y la Federación de Asociaciones Vecinales de A Coruña y Área Metropolitana.Según Varela, la falta de información afecta a las inversiones privadas en el puerto, a las concesiones en los muelles y a las empresas interesadas en instalarse e invertir. Además, existe la preocupación de que no se esté teniendo en cuenta la importancia de mantener la hegemonía pesquera del puerto.Próximos Pasos en la Estrategia Coruña Marítima
La estrategia Coruña Marítima, definida por las administraciones como el ámbito en el que se resolverá la reordenación portuaria, debe fijar próximas reuniones para avanzar en el proceso. Por ahora, la comisión especial municipal sobre la fachada marítima, presidida por el BNG, ha iniciado la serie de comparecencias de los actores implicados, siendo el primero el presidente del Puerto, Martín Fernández Prado, quien abogó por "un amplio acuerdo general" por los muelles.Nuevos Espacios de Debate y Participación
Además de la convocatoria del COAG, se han programado otras mesas de debate sobre la transformación portuaria. El lunes 8 de julio, la Asociación Cultural Alexandre Bóveda ha organizado una cita en el Circo de Artesáns, donde participarán el presidente del Puerto, el ingeniero Carlos Nárdiz y el arquitecto Iago Carro, miembro del equipo de la propuesta Porsuporto.Estos espacios de diálogo y participación son fundamentales para que los diferentes sectores involucrados puedan aportar sus perspectivas y contribuir a la construcción de una visión integral para el futuro del puerto de A Coruña.