El destacado pediatra español, Carlos González, ha vuelto a ser protagonista en redes sociales tras publicar un video en TikTok que desmonta críticas hacia los padres por fomentar "dependencias emocionales" en sus hijos. Con su estilo característico, mezcla humor y rigor científico para explicar por qué esta dependencia es no solo natural, sino también imprescindible en las primeras etapas del desarrollo infantil. Su intervención subraya cómo el cuidado constante y afectuoso contribuye positivamente al crecimiento saludable de los niños.
En una sociedad donde muchas familias enfrentan juicios por su estilo de crianza, González utiliza ejemplos claros y cotidianos para ilustrar lo absurdo de estas acusaciones. Explica con detalle cómo la naturaleza misma del ser humano exige una relación de dependencia prolongada entre padres e hijos durante años cruciales del desarrollo. Comparando este proceso con otras especies animales, recalca que mientras otros primates alcanzan la independencia temprana, los humanos requieren una inversión considerable de tiempo y atención por parte de sus cuidadores.
González argumenta que hablar de “dependencia emocional” en niños pequeños es casi ridículo cuando se considera que estos aún dependen completamente de sus figuras parentales para supervivencia básica. Enfatiza que incluso adolescentes jóvenes todavía necesitan apoyo significativo para desenvolverse en el mundo. Por tanto, cualquier intento de etiquetar esta interacción como algo negativo es contrario a la biología y psicología infantil.
Además, el experto destaca que la crianza respetuosa y cercana no crea dependencias artificiales, sino que simplemente sigue patrones evolutivos normales. Este mensaje ofrece consuelo a muchas familias que han sido criticadas injustamente por priorizar vínculos afectivos fuertes con sus hijos. A través de su voz autorizada, González refuerza la idea de que criar con apego seguro no es un lujo, sino una necesidad fundamental para garantizar bienestar emocional y físico a largo plazo.
Este discurso ha resonado profundamente entre aquellos que abrazan filosofías modernas de crianza consciente. Al recordarnos que el amor y el acompañamiento son instintivos y beneficiosos, González nos invita a reflexionar sobre cómo nuestras propias experiencias de infancia moldearon nuestra percepción del papel parental hoy en día. Cuidar a nuestros hijos no debe verse como un obstáculo, sino como una oportunidad para nutrir futuros más resilientes y equilibrados.