Exenciones Fiscales para Donaciones en Compra de Vivienda: Un Panorama Autonómico

Mar 21, 2025 at 5:10 AM
Slide 4
Slide 1
Slide 2
Slide 3
Slide 4
Slide 1

En España, varias comunidades autónomas han implementado incentivos fiscales significativos destinados a facilitar la compra de viviendas habituales mediante donaciones de padres a hijos. Estas bonificaciones oscilan entre el 85% y el 100%, dependiendo de la región, con Madrid, Baleares y Extremadura destacando por ofrecer una exención total. Sin embargo, ciertas condiciones, como la edad del beneficiario o el valor de la propiedad, varían ampliamente entre las diferentes autonomías.

Además de las exenciones generales, algunas regiones imponen requisitos adicionales relacionados con ingresos máximos, uso del suelo para construcción y plazos de mantenimiento de la vivienda. Este esquema fiscal refleja un intento de mitigar los desafíos económicos asociados con la adquisición de vivienda, ajustándose a las necesidades específicas de cada comunidad.

Bonificaciones al 100%: El Caso de Madrid, Baleares y Extremadura

Madrid, Islas Baleares y Extremadura lideran el panorama con exenciones totales en el Impuesto de Sucesiones y Donaciones. Aunque comparten la eliminación completa del gravamen, cada comunidad añade sus propios matices en cuanto a límites financieros y edades de los beneficiarios.

En Madrid, los beneficiarios pueden recibir hasta 250.000 euros siempre que la vivienda sea adquirida dentro de los seis meses posteriores a la donación. En Baleares, el valor máximo del inmueble está limitado a 270.151 euros bajo condiciones similares de tiempo. Por su parte, Extremadura incluye restricciones adicionales como un tope de ingresos anuales de 28.000 euros y un compromiso de residencia durante cinco años, aunque amplía la ventaja a la compra de terrenos para construcción. Esta última también limita la bonificación a menores de 36 años.

Diferencias Regionales en Bonificaciones y Condiciones

Mientras que algunas comunidades aplican descuentos cercanos al 100%, otras establecen tasas más reducidas junto con criterios estrictos sobre la edad y el patrimonio de los beneficiarios. Andalucía, Aragón, Asturias, Canarias, Castilla y León, Cataluña y Galicia forman parte de este grupo, donde las exenciones fluctúan entre el 85% y el 99%.

Por ejemplo, Andalucía ofrece una deducción del 99% para jóvenes menores de 35 años, mientras que Aragón no impone límite de edad pero sí un techo patrimonial de 100.000 euros. En Castilla y León, la exención alcanza el 99% para descendientes menores de 36 años con un límite financiero de 180.000 euros. En contraste, tanto Asturias como Galicia y Cataluña aplican un recorte del 95%, aunque difieren ligeramente en los umbrales etarios permitidos. Finalmente, Canarias permite una reducción del 85% para menores de 35 años, ajustada a bases deducibles que no superen los 24.040 euros. Estas variaciones subrayan la importancia de adaptarse a las particularidades locales en materia fiscal.