Desórdenes y Corrupción en Escuela Primaria de Santa Cruz Bamba

Mar 20, 2025 at 11:13 PM
Single Slide

En la comunidad de Santa Cruz Bamba, perteneciente al municipio de Tehuantepec en Oaxaca, más de 40 madres de familia han levantado su voz contra un sistema educativo plagado de irregularidades. Desde principios de 2023, las familias denuncian que sus hijos no reciben una educación adecuada debido a actos de corrupción y abuso de poder por parte del director y algunos profesores de la primaria José María Morelos y Pavón. La situación escaló el 3 de marzo cuando se impidió el ingreso del supervisor escolar, exponiendo aún más los problemas estructurales dentro de la institución.

Detalles sobre la Crisis Educativa en Santa Cruz Bamba

En una región donde la educación debería ser prioritaria, la escuela primaria José María Morelos y Pavón enfrenta graves acusaciones. En esta pequeña comunidad de Concepción Bamba, con apenas 800 habitantes, las madres de familia están desesperadas ante la falta de respuesta oficial a sus demandas. El conflicto estalló tras la negativa del director Víctor Manuel Méndez Bernabé y otros miembros del personal docente a permitir el acceso del supervisor escolar Oscar Reyes Valdivieso. Este incidente dejó sin clases a los 93 estudiantes desde entonces.

Las denuncias van más allá de lo académico. Se menciona una relación amorosa entre el director y Jazmín Cordero Orozco, presidenta del comité del programa "Escuela es Nuestra", lo que genera dudas sobre la transparencia en el uso de recursos destinados a la institución. Además, existe preocupación sobre la posible manipulación de firmas por parte de Janeth de los Ángeles Cordero López, otra figura clave en este caso.

Este entramado de intereses personales amenaza seriamente el derecho a una educación de calidad para las nuevas generaciones. Las madres temen represalias y afirman que incluso podrían utilizarse medidas coercitivas para sofocar sus protestas.

Desde hace meses, las familias exigen la salida del actual equipo directivo y la llegada de nuevos profesionales comprometidos con el bienestar de los estudiantes.

Con el ciclo escolar avanzando, la urgencia por resolver esta crisis es palpable.

Desde una perspectiva periodística, este caso refleja cómo las dinámicas personales pueden socavar gravemente sistemas fundamentales como la educación. Es crucial que tanto las autoridades educativas como gubernamentales tomen cartas en el asunto para garantizar que cada niño tenga acceso a una enseñanza justa y transparente. Este ejemplo sirve como recordatorio de la importancia de mantener una separación clara entre intereses privados y responsabilidades públicas en cualquier ámbito institucional.