‘A cielo abierto’ de Mariana Arriaga y Santiago Arriaga: travesías y venganzas entre padres e hijos
Oct 9, 2024 at 12:00 AM
Viaje Emocional: Cómo Dos Hermanos Cineastas Reinterpretan una Tragedia Familiar en una Épica Road Movie
En una carretera rumbo a Piedras Negras, Coahuila, un accidente brutal cambia la vida de una familia para siempre. Un tráiler colisiona contra una camioneta, dejando a un padre muerto y a su hijo, Salvador, con un profundo dolor y resentimiento. Años después, Salvador y sus hermanos Fernando y Paula emprenden un viaje de venganza en busca del trailero responsable. Esta historia, escrita por el guionista Guillermo Arriaga, es la ópera prima de los hermanos Mariana y Santiago Arriaga, quienes también crecieron recorriendo las carreteras del norte de México.Una Épica Familiar Que Explora el Duelo y la Redención en las Carreteras de México
Heredando una Historia Perdida
Guillermo Arriaga, el padre de Mariana y Santiago, escribió esta historia hace más de 30 años, cuando tenía 33 años. Según Santiago, la historia "estaba perdida, se quedó en algún cajón". Fue hace ocho años, mientras ayudaba a su madre con unas cajas, que Santiago encontró el manuscrito original, aún escrito a máquina. Emocionado por la historia, se la mostró a Mariana y a su padre, y juntos decidieron llevarla a la pantalla grande. Guillermo, quien había evolucionado como persona desde que escribió la historia, les dio su bendición: "Ya no soy el que era cuando la escribí, soy otra persona. Esta historia la tienen que hacer personas jóvenes".Una Colaboración Familiar y Profesional
Aunque Guillermo Arriaga es conocido por ser muy celoso de su obra, la colaboración con sus hijos Mariana y Santiago fue profesional y respetuosa. "Aunque somos familia, tenemos una colaboración profesional. Y la historia se respeta, como en cualquier otro caso. Los debates creativos, las discusiones, todo se mantiene igual", explica Mariana. Los hermanos crecieron viajando por el norte de México, lo que les dio una conexión natural con la historia. "Había muchos puntos de encuentro entre la historia y nosotros. Y resultó natural imaginarla: en los viajes que hacíamos antes de filmar, Santiago y yo veíamos espacios y decíamos: 'esta escena la imaginamos aquí', o por allá", agrega Mariana.El Poder del Formato Road Movie
La elección del formato de road movie no fue casual. Mariana y Santiago son fanáticos del género, influenciados por películas como "Stand by me". Según Santiago, "los viajes reflejan lo que están viviendo los personajes, también el arco dramático es representado a lo largo del viaje que hacen entre México y Piedras Negras, ese recorrido les ayuda a crecer y a cerrar los círculos que están buscando". Mariana agrega que "el viaje físico representa el viaje emocional de los personajes y da esta posibilidad de crecimiento. Ahí sucede la evolución de los personajes, para llegar de un lugar a otro".Personajes Atormentados y Auténticos
Los personajes de "A cielo abierto" son adolescentes dolidos, con situaciones ásperas, que recuerdan el estilo de Guillermo Arriaga en películas como "El búfalo de la noche". Santiago explica que "es una película del duelo y su liberación del duelo. En el caso de Fernando, estas ganas de vengarse. Paula, su manera de atravesar el duelo es crear una familia, que al final es lo que todos buscan. Salvador oprime los recuerdos de lo que sucedió". Mariana agrega que "son personajes adolescentes y nosotros nos relacionamos mucho con nuestra propia etapa adolescente. Y nos lleva mucho a ese lugar de impulsividad. No piensas, no mides las consecuencias, te avientas a lo que viene sin saber a lo que te estás enfrentando".Una Dirección Fraternal y Creativa
La dinámica entre los hermanos Arriaga, tanto en la historia como en la dirección, es un elemento clave de la película. Santiago y Mariana reconocen que proyectaron mucho de su propia relación fraternal en los personajes. "Cuando éramos chiquitos Mariana y yo peleábamos mucho, como los hermanos de la historia. Tanto que nuestros padres nos llevaron a terapia para arreglar nuestros problemas", recuerda Santiago. Pero con el tiempo, esas peleas se transformaron en una profunda complicidad y colaboración creativa. "Ahora tenemos más bien discusiones creativas, para mejorar la historia. Pero claro que Santiago y yo proyectamos mucho de lo que somos, no solo en los hermanos, también en Paula. Todos tienen un poquito de los dos, hay cualidades que veo y digo: 'uy, eso se lo aventé yo'. Y Santiago dice: 'eso se lo puse yo'", explica Mariana.Encontrando a los Protagonistas Perfectos
El elenco joven de "A cielo abierto" fue cuidadosamente seleccionado por los hermanos Arriaga. Desde el descubrimiento casual del joven Theo Goldin, quien interpretaría a Salvador, hasta el vínculo personal con Federica García, quien encarna a Paula, el proceso de casting fue minucioso. "Abrimos un casting que duró seis meses. Un día estábamos en la fiesta de un amigo, tomándonos una chela, y entró el hermano chiquito de nuestro amigo, lo vimos y descubrimos que era nuestro personaje", cuenta Santiago sobre el hallazgo de Theo. En el caso de Federica, Mariana explica que "la conocemos desde que tiene 2 ó 3 años. Cuando estaba por cumplir quince, la reencontramos. Para ese entonces ya traíamos el papel de Paula presente. Nuestro padre fue a cenar con su papá y la reencontró. Nos dijo: 'Deberían conocerla porque tiene cosas muy interesantes. Tiene un magnetismo especial, una presencia única. Quizás les parezca que puede ser una buena figura para el personaje'".Explorando el Duelo y la Redención
La historia de "A cielo abierto" trata sobre la pérdida de un padre y el impacto que tiene en los hermanos huérfanos. Este tema resuena profundamente con los hermanos Arriaga, quienes han enfrentado sus propios miedos y obsesiones relacionados con la pérdida de un ser querido. "Como contadores de historias tenemos obsesiones que nos dan vueltas todo el tiempo. Desde que soy chiquito, teníamos miedo de contestar el teléfono en la casa, temíamos que nos dieran malas noticias. Es este miedo constante de la pérdida del padre, hacer esta película nos sirvió a trabajar esa pérdida. Nos sirve para trabajar el duelo antes de que suceda, el momento que en algún momento sería inevitable", comparte Santiago. Mariana agrega que "desde que tengo memoria tengo pesadillas con la muerte de seres queridos, te estoy hablando de mis cinco o seis años. Mi miedo más presente es el miedo a la muerte. Entonces había mucho vínculo con el tema, con lo que estaban atravesando los personajes, aunque todavía no lo hayamos vivido nosotros".Más Viajes por Venir
Después de completar este viaje emocional y creativo, los hermanos Arriaga se preparan para continuar su carrera cinematográfica. "Claro que volveremos a dirigir. Es la idea", afirma Mariana. Santiago agrega: "Ya estamos trabajando y esperamos pronto seguir en estos viajes de contar cine, que a mí me encanta y hacerlo en familia todavía más".