Apoyo Educativo y Comunicación Asertiva en Cuernavaca

Mar 4, 2025 at 2:50 AM

En un esfuerzo por fortalecer el desarrollo educativo de los jóvenes más vulnerables, las autoridades de Cuernavaca han iniciado una serie de charlas informativas para padres de familia. Estas sesiones buscan no solo informar sobre los programas de becas disponibles, sino también promover la comunicación efectiva entre padres e hijos. La iniciativa ha sido bien recibida por más de 150 familias que buscan apoyo económico para continuar con la educación de sus hijos.

Primera Sesión Informativa en la Sede Papagayo

En la mañana del lunes, bajo un cielo soleado, se llevó a cabo la primera sesión en la explanada de la Sede Papagayo del Ayuntamiento de Cuernavaca. La secretaria Sandra Adelina Pinzón Sánchez, con una amplia experiencia en el ámbito educativo, dirigió la plática a las familias presentes. Con gran empeño, explicó la importancia de mantener canales de comunicación abiertos y asertivos para fomentar valores humanos en los niños durante su crecimiento.

La funcionaria destacó que este programa de becas busca evitar que ningún niño interrumpa sus estudios debido a dificultades económicas. Para el año 2025, el apoyo consistirá en un pago único de dos mil seiscientos pesos destinado a estudiantes de sexto grado de primaria pública en la ciudad. Este beneficio será otorgado tras completar las etapas de solicitud y asistencia a las charlas informativas.

Las próximas sesiones se llevarán a cabo el jueves 6 de marzo, tanto por la mañana como por la tarde, según la inicial del apellido de los participantes. También se ha previsto una sesión especial para aquellos que no pudieron asistir, el sábado a mediodía, en el mismo lugar.

Desde la perspectiva de un periodista, esta iniciativa refleja un compromiso real por parte de las autoridades locales hacia la educación y el bienestar de las familias más vulnerables. El énfasis en la comunicación asertiva es un paso importante para empoderar a las familias y ayudarles a enfrentar los desafíos que puedan surgir durante el proceso educativo de sus hijos. Este tipo de programas no solo proporcionan un alivio económico, sino que también fomentan un entorno familiar más saludable y comunicativo.