El joven que amaba a los influencers

Jul 4, 2024 at 10:30 AM

La Influencia Creciente de los Influencers en la Construcción de Opinión Pública en el Perú

El fin de semana pasado, el destacado filósofo esloveno Mladen Dolar, reconocido junto a Slavoj Žižek como uno de los más influyentes críticos de la cultura contemporánea, visitó Lima para dictar una serie de talleres en los que exploró cómo en la actualidad la validación social de nuestras percepciones ya no se basa en el conocimiento, sino en la información.

Cómo los influencers están transformando la forma en que los jóvenes peruanos se informan y construyen su visión del mundo

La Transición de la Era del Conocimiento a la Era de la Información

Dolar argumentó que vivimos en la "era de la información", donde la producción de conocimiento protocolizado a través de métodos rigurosos ha cedido terreno a la búsqueda de datos organizados, no siempre verificados, a los que denominamos información. Este fenómeno ha traído consigo una transformación en los agentes que crean y difunden estas narrativas, pues ya no son exclusivamente profesionales capacitados, como periodistas o comunicadores, sino cualquier persona con habilidades de expresión, como los influencers.

La Pérdida de Confianza en los Medios Tradicionales

Un estudio de Cedro sobre el consumo informativo de los jóvenes peruanos entre 14 y 35 años revela que esta población ha perdido confianza y credibilidad en los medios de comunicación tradicionales, como la prensa y la televisión, a los que perciben como sesgados y sujetos a intereses económicos o políticos. Esta desconfianza los ha llevado a buscar información en las redes sociales, donde los influencers se han convertido en figuras clave en la construcción de opinión y cosmovisión personal.

El Poder Inusitado de los Influencers

La combinación de la pérdida de confianza interpersonal y la creciente influencia de los creadores de contenido en redes sociales ha otorgado a estos últimos un poder inusitado en la formación de opinión pública, especialmente entre la juventud peruana. Aunque probablemente ni los propios influencers puedan calibrar la dimensión de su impacto, más allá de los réditos económicos que puedan obtener, su papel en la construcción de la cosmovisión de los jóvenes es innegable.

La Necesidad de una Nueva Alfabetización Informacional

Ante este panorama, la llamada "alfabetización informacional" se ha convertido en un tema de agenda prioritario, como una respuesta institucional a un fenómeno que afecta no solo a poblaciones específicas, sino también al ejercicio de libertades fundamentales como la de información y expresión. Es necesario crear nuevos espacios, como observatorios y laboratorios de medios, que permitan a la ciudadanía discriminar entre información veraz y "fake news", especialmente en el contexto de los próximos procesos electorales en el Perú.