El fin de una era en el año de las elecciones

Jul 5, 2024 at 9:00 PM

El Fin de una Era: Un Análisis de las Elecciones Globales de 2024

El año 2024 ha sido testigo de un evento sin precedentes en la historia de la democracia mundial. Más de cuatro mil millones de personas, la mitad de la población global, han participado en elecciones nacionales para elegir a sus líderes. Este fenómeno, que no se había visto antes, ha marcado el fin de una era y el comienzo de una nueva etapa en la política internacional.

Una Oportunidad Única para la Democracia Global

La Diversidad de Resultados Electorales

Las elecciones de 2024 han reflejado una gran diversidad de resultados en todo el mundo. En países como la India y Sudáfrica, los partidos mayoritarios tradicionales han visto disminuida su hegemonía, dando paso a parlamentos más plurales y gobiernos de coalición. En Latinoamérica, los partidos progresistas han mantenido su predominio en países como México, Brasil, Ecuador y Colombia, mientras que en Argentina ha surgido un líder populista. En algunas naciones más ricas, la derecha ha ganado y se ha aliado con la extrema derecha, como en el caso de Nueva Zelanda, Finlandia y los Países Bajos.

La Batalla por la Unión Europea

La Unión Europea se encuentra en un momento crucial. Las elecciones parlamentarias europeas han dado la mayoría a la coalición gobernante, compuesta por demócrata-cristianos, socialdemócratas, liberales y verdes. Sin embargo, el auge de los nacionalismos estatales y la polarización del electorado representan un desafío importante para la estabilidad y el fortalecimiento de la Unión. El resultado de las elecciones en Francia y Alemania, los pilares de la UE, será fundamental para determinar el futuro de este proyecto.

La Amenaza de Donald Trump

La victoria de Donald Trump en las elecciones estadounidenses de 2024 sería un peligro no solo para la Unión Europea, sino también para la propia OTAN. El expresidente del Consejo Europeo, Donald Tusk, advirtió hace años que la llegada de Trump a la presidencia de Estados Unidos supondría "una amenaza para la Unión Europea" y "el riesgo de ruptura de la UE es real". La ancianidad de Joe Biden ha complicado la situación, y la batalla decisiva se librará en las elecciones norteamericanas de noviembre.

La Reacción de los Nacionalismos Ultraderechistas

El refuerzo de la Unión Europea, tanto a nivel político, financiero como económico, se ha acelerado debido a la pandemia del COVID-19. Sin embargo, esta reacción ha agudizado la respuesta de los nacionalismos ultraderechistas, que ponen en cuestión la propia existencia de la Unión y de la democracia. Los planteamientos neofascistas de Donald Trump, como su identificación de la inmigración con la delincuencia, su elogio a los neonazis de Charlottesville o su negativa a aceptar los resultados electorales, son la secuela de las teorías económicas de la Escuela de Chicago, que cuestionaban los avances del Estado de Bienestar y la regulación de los mercados.

La Esperanza de un Cambio Histórico

Si los demócratas vencen en Estados Unidos, al igual que lo han hecho los laboristas en Gran Bretaña después de doce años, podría darse por terminada la era Reagan-Thatcher. La vicepresidenta Kamala Harris, de origen hindú y jamaicano, sería una excelente candidata para convertirse en la primera mujer de color en ocupar la presidencia de Estados Unidos. Este sería un hito histórico que marcaría el fin de una era y el comienzo de una nueva etapa en la política global.