Bloqueados dos sitios web de verificación de información falsa

Jul 5, 2024 at 9:00 PM

Sitios web de verificación de información bloqueados en Venezuela antes de las elecciones presidenciales

En un momento crucial previo a las elecciones presidenciales en Venezuela, dos plataformas dedicadas a la verificación de información, "Cazadores de Fake News" y "Es Paja", han sido bloqueadas por las principales operadoras de telecomunicaciones del país. Este bloqueo representa una preocupante restricción a la libertad de expresión y el derecho a la información, justo cuando la transparencia y el acceso a datos confiables son fundamentales para que los ciudadanos puedan tomar decisiones informadas.

Garantizar la integridad del proceso electoral a través de la información verificada

Plataformas de verificación de información bloqueadas

Las organizaciones "Cazadores de Fake News" y "Es Paja" han sido bloqueadas por las operadoras Cantv, Movistar, Digitel, Net Uno e Inter, según informó la organización Ve sin Filtro. Estos sitios web se dedicaban a documentar y desmentir contenidos de desinformación relacionados con los candidatos y el proceso electoral en Venezuela.El bloqueo de estas plataformas representa un atentado contra la libertad de expresión y el derecho a la información, justo en un momento crucial previo a las elecciones presidenciales del 28 de julio. La organización Ve sin Filtro expresó su preocupación por "el aumento en el número de sitios informativos bloqueados, especialmente en un escenario preelectoral, en el que la información es fundamental para la toma de decisiones y debe garantizarse la libertad del espacio cívico".

Contenidos de desinformación durante la precampaña

Según los informes de "Cazadores de Fake News" y "Es Paja", durante la precampaña electoral se registraron numerosos contenidos de desinformación sobre los candidatos y el proceso electoral. Estos sitios web se encargaban de verificar y desmentir estas informaciones falsas, cumpliendo un importante papel en la lucha contra la desinformación.Por ejemplo, "Cazadores de Fake News" determinó como "falsas" las informaciones sobre una supuesta investigación criminal por narcotráfico en Estados Unidos contra el yerno del candidato opositor Edmundo González Urrutia. Además, "Es Paja" registró 82 contenidos desinformantes en el marco del proceso electoral entre la inscripción de candidaturas presidenciales y el 3 de julio.

Importancia de la verificación de información en procesos electorales

La verificación de información y la lucha contra la desinformación son fundamentales en cualquier proceso electoral, ya que permiten a los ciudadanos tomar decisiones informadas y contribuyen a la integridad del proceso democrático. En el caso de Venezuela, la labor de plataformas como "Cazadores de Fake News" y "Es Paja" era crucial para mantener a la población informada y evitar que la desinformación distorsionara el debate público y la percepción del electorado.El bloqueo de estos sitios web representa un grave retroceso en términos de libertad de expresión y acceso a la información, justo cuando los venezolanos se preparan para ejercer su derecho al voto. Es imperativo que las autoridades garanticen la libre circulación de información veraz y confiable, a fin de preservar la transparencia y la legitimidad del proceso electoral.

Llamado a la acción y alternativas de acceso

Ante esta situación, "Cazadores de Fake News" y "Es Paja" han invitado a sus lectores a hacer uso de aplicaciones de VPN y a seguir sus redes sociales para mantenerse actualizados con sus publicaciones. Estas plataformas han reafirmado su compromiso de continuar trabajando y publicando los contenidos necesarios para desmontar la desinformación que afecta la discusión pública, incluyendo aquella que es intencionada y hasta políticamente motivada.Es fundamental que la ciudadanía venezolana tenga acceso a fuentes de información confiables y verificadas, especialmente en un contexto electoral. El bloqueo de estos sitios web representa un retroceso preocupante que debe ser abordado con urgencia, a fin de garantizar la transparencia y la integridad del proceso electoral.