El INAI Lanza "Alerta Huracán" para Mantener Informada a la Ciudadanía sobre la Evolución de "Beryl"
El Instituto Nacional de Transparencia, de Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) ha activado un micrositio denominado "Alerta Huracán" con el objetivo de mantener a la ciudadanía al tanto de la actividad y evolución del huracán "Beryl". Este portal ofrece información actualizada y recursos valiosos para que la población pueda estar preparada y tomar las medidas necesarias ante la posible llegada de este fenómeno meteorológico.Manténgase Informado y Preparado ante la Amenaza de "Beryl"
Portal de Acopio de Información Útil sobre Huracanes
El micrositio "Alerta Huracán" se encuentra disponible las 24 horas del día y puede ser accedido a través de la dirección bit.ly/AlertaHuracan. En este portal, los usuarios pueden encontrar una sección dedicada a consultar los refugios activados en cada entidad y municipio, lo que les permitirá identificar los lugares más cercanos y seguros en caso de ser necesario. Por ejemplo, en el caso de Veracruz, se proporciona una lista detallada con las direcciones de los albergues que podrían activarse en los 212 municipios, así como la capacidad de atención de cada uno.Además, el sitio web cuenta con una base de datos que permite a los usuarios consultar la ubicación de los refugios preparados en los estados de Campeche, Yucatán, Quintana Roo y Tamaulipas, que también podrían verse afectados por el paso de "Beryl".Zonas de México Potencialmente Afectadas por "Beryl"
Según la información proporcionada por el INAI, se prevé que el huracán "Beryl" impacte inicialmente en Quintana Roo, pero también se espera que afecte a los estados de Yucatán y Campeche como tormenta tropical. Posteriormente, sus efectos se harán sentir en Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, San Luis Potosí, Veracruz y, en menor medida, en Querétaro e Hidalgo.Para ilustrar la evolución del huracán en estas regiones, el portal "Alerta Huracán" publica infografías que permiten a los usuarios visualizar el avance de "Beryl" en Campeche, Quintana Roo y Yucatán. Asimismo, el sitio web se mantiene actualizado con los avisos y alertas emitidos por el Servicio Meteorológico Nacional, enfocándose principalmente en la península de Yucatán.Precauciones y Recomendaciones
Es importante destacar que la información proporcionada a través de "Alerta Huracán" es un pronóstico sujeto a cambios, por lo que el INAI recomienda a los usuarios visitar regularmente la página del Sistema Meteorológico Nacional (smn.conagua.gob.mx/es/) para obtener las actualizaciones más recientes sobre la evolución de "Beryl".Además, el micrositio cuenta con una sección de preguntas frecuentes y permite a los usuarios hacer sugerencias sobre la información que debería ser publicada, lo que garantiza una respuesta oportuna y adaptada a las necesidades de la ciudadanía.Para facilitar el acceso a la información entre los habitantes de la península de Yucatán, el portal "Alerta Huracán" también puede ser traducido al idioma maya.Una Iniciativa Colaborativa para la Protección de la Población
"Alerta Huracán" forma parte de la iniciativa "Arrecife", en la que participan el INAI, el Comité de Participación Ciudadana y la Secretaría Ejecutiva del Sistema Nacional Anticorrupción, entre otros organismos. Esta colaboración interinstitucional tiene como objetivo brindar a la población herramientas y recursos que les permitan estar mejor preparados y tomar las medidas necesarias ante la amenaza de fenómenos meteorológicos como el huracán "Beryl".Al mantener a la ciudadanía informada y facilitar el acceso a información relevante y confiable, el INAI y sus aliados buscan fortalecer la resiliencia de las comunidades y minimizar los impactos negativos que puedan ocasionar este tipo de eventos climáticos extremos.