Presionado por la oposición, Francos anunció que podrían modificar el decreto que restringe el acceso a la información pública

Sep 4, 2024 at 10:09 PM

Milei Enfrenta la Creciente Oposición por su Decreto que Restringe el Acceso a la Información Pública

En medio de un clima de fuerte tensión política, el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, fue convocado a la Cámara de Diputados para defender el decreto presidencial que restringe el acceso a la información pública. Sin embargo, su explicación no ha convencido a la oposición, quienes continúan presionando por la derogación de la medida.

La Transparencia y Rendición de Cuentas Bajo Amenaza

Francos se Defiende, pero la Oposición Mantiene su Rechazo

Durante su comparecencia en el Congreso, el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, intentó justificar el decreto presidencial que limita el acceso a la información pública. Según Francos, la intención no fue la de restringir el acceso, sino más bien "ordenar" la información. No obstante, su argumento no logró convencer a la oposición, quienes mantienen su posición de exigir la derogación de la medida.Los bloques opositores, como el radicalismo, el PRO, la Coalición Cívica y el peronismo federal, han manifestado su rechazo al decreto, calificándolo como "nocivo" y "oscurantista". Incluso, el principal aliado del Gobierno, el PRO, a través de su presidente de bloque, Cristian Ritondo, ha sugerido al jefe de Gabinete que se "revise el decreto reglamentario".

La Restricción de la Información Pública: Una Decisión Polémica

El decreto presidencial, firmado por el presidente Javier Milei, ha generado una fuerte controversia al intentar restringir el acceso a la información pública. Esto se suma a la polémica previa, cuando desde la Casa Rosada se negaron a proporcionar información sobre los gastos de mantenimiento y otros datos de los perros del presidente, argumentando que eran cuestiones del "ámbito privado".La Coalición Cívica, a través de su diputado Maximiliano Ferraro, calificó la medida como "un gran retroceso" y "una decisión oscurantista, restrictiva y arbitraria". Asimismo, el bloque de Encuentro Federal, encabezado por Miguel Ángel Pichetto, presentó un proyecto de ley pidiendo la nulidad absoluta e insanable del decreto presidencial.

La Reacción de la Sociedad Civil y los Partidos Políticos

La preocupación por el decreto no se limita solo a los partidos políticos de oposición. Diversas organizaciones de la sociedad civil, como FOPEA, CIPPEC, CELS, Amnistía, ACIJ, Periodistas Argentinas y Poder Ciudadano, también han expresado su rechazo a la medida y han exigido su derogación.Los radicales, a través de un proyecto de declaración, han solicitado la derogación del decreto, argumentando que "pretende legislar por decreto incluyendo nuevas excepciones" y que esto constituye "una grave afectación a la división de poderes y consecuentemente, una lesión a los derechos humanos de saber sobre las cuestiones públicas".

El Gobierno se Mantiene Firme, pero la Oposición no Cede

A pesar de la presión y las críticas, el Gobierno de Javier Milei se ha mantenido firme en su posición. El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, incluso ha señalado que, aunque están dispuestos a hacer modificaciones "si es necesario", no contemplan la posibilidad de derogar el decreto.La oposición, por su parte, no ha cedido en su reclamo. Continúan exigiendo la derogación de la medida, argumentando que la misma constituye un retroceso en materia de transparencia y rendición de cuentas, derechos fundamentales en una democracia.La tensión política se ha intensificado en torno a este tema, y el futuro del decreto sigue siendo incierto mientras se mantiene el pulso entre el Gobierno y la oposición.