Jubilados universitarios exigen una compensación digna tras décadas de servicio
La Federación Nacional de Sindicatos Profesionales Universitarios de Venezuela (Fenasipruv) y la Central ASI han emitido un comunicado enérgico rechazando la desinformación y las expectativas irreales en torno a las prestaciones sociales de los trabajadores jubilados del sector universitario. Denuncian el incumplimiento del Estado en la actualización y el pago oportuno de estos beneficios, lo cual ha generado profunda incertidumbre y desilusión entre los afectados.Exigiendo una compensación digna y transparente para los jubilados universitarios
Ausencia de un recálculo indexado de las prestaciones
La principal preocupación expresada en el comunicado radica en la falta de un pronunciamiento oficial sobre el recálculo de las prestaciones sociales de los jubilados universitarios. Los sindicatos afirman que esta ausencia de información "constituye un desdén flagrante hacia aquellos individuos que, tras décadas de servicio íntegro, anhelan recibir la compensación justa y ajustada a su contribución". Señalan que la información detallada de cada trabajador jubilado ha sido transmitida en repetidas ocasiones a la Oficina de Planificación del Sector Universitario (OPSU), sin que se haya dado una respuesta satisfactoria.Exigencia de transparencia en los pagos
Los sindicatos enfatizan que cualquier remuneración resultante del proceso de recálculo de las prestaciones sociales debe ser abonada directamente en la cuenta personal de cada beneficiario, "salvaguardando así la transparencia y la expedita recepción de lo que legítimamente les corresponde". Además, solicitan que una vez se confirme el depósito en las cuentas universitarias respectivas, la información relevante sea difundida de manera clara y precisa a través de los canales oficiales designados para tal fin.Condena a la propagación de noticias falsas
El comunicado denuncia la "propagación infundada de noticias falsas en redes sociales sobre el recálculo y pago de las prestaciones", lo cual no solo "engaña cruelmente a nuestros jubilados y pensionados, sino que también perpetúa la incertidumbre y la desilusión ante la posibilidad de una subsistencia digna". Los sindicatos exigen que se rectifiquen estas informaciones engañosas y se proporcione información clara y precisa a los trabajadores jubilados.Persistencia en el reclamo por el pago de las prestaciones
A pesar de los "esfuerzos incansables" ejercidos por Fenasipruv y la Central de Trabajadores ASI Venezuela para garantizar el cumplimiento de los derechos de los jubilados, los sindicatos denuncian la falta de respuesta por parte de la OPSU en cuanto a la aplicación de la Ley Orgánica del Trabajo. Afirman que persistirán en su reclamo con "firmeza y determinación" hasta que se resuelva esta situación.Exigencia de un recálculo indexado y justo
Los sindicatos instan a las autoridades a llevar a cabo "un recálculo indexado genuino de las prestaciones sociales, ajustado a los índices inflacionarios actuales, que honre la trayectoria y el esfuerzo de cada uno de los beneficiarios, asegurando un monto justo y una distribución oportuna". Consideran "inadmisible" que se generen "expectativas irreales en torno a prestaciones que han sido sistemáticamente postergadas por el patrono Estado, haciéndolas ilusorias e insuficientes incluso para costear necesidades básicas en un contexto de inflación abrumadora".En conclusión, los sindicatos Fenasipruv y Central ASI han emitido un enérgico llamado a las autoridades para que atiendan de manera urgente y efectiva las legítimas demandas de los trabajadores jubilados del sector universitario, quienes merecen recibir una compensación digna y acorde a sus años de dedicación y sacrificio en beneficio de las universidades venezolanas.