Y aquí, ¿qué se come? Recetarios desconocidos para viajeros hambrientos

Jul 14, 2024 at 3:27 AM

Descubriendo los Sabores Ocultos: Un Viaje Gastronómico por el Mundo

Cuando abrimos las páginas de una guía, una novela o un recetario, nos embarcamos en un viaje que va más allá de lo que vemos en la superficie. La comida se convierte en el hilo conductor que nos lleva a descubrir nuevas culturas, tradiciones y formas de vida. Cada plato, cada mercado y cada restaurante esconde una historia que espera ser contada. Unámonos a este recorrido culinario y exploremos los sabores ocultos que nos esperan en diferentes rincones del mundo.

Explorando los Tesoros Gastronómicos del Norte

Suecia: Más Allá de las Albóndigas

Más allá de las famosas albóndigas (köttbullar) y los arenques ahumados, la gastronomía sueca esconde una riqueza culinaria que merece ser descubierta. En 2022, la cocinera Nina Olsson nos invita a adentrarnos en "Nórdica. Auténticas recetas tradicionales para llevar a casa", un libro que trasciende los límites de un recetario tradicional. A través de sus páginas, descubrimos que en las mesas suecas se sirven deliciosos pescados y tubérculos ahumados, patatas hasselback, codillo, estofados de reno y salsas de remolacha, entre otros platos. La autora, acompañada de la fotógrafa Sara Larsson, nos muestra que la comida es una parte fundamental de la forma de vida en Suecia, un elemento que une a las personas y les permite expresar su identidad. Este libro es una ventana a un mundo gastronómico que va más allá de lo que normalmente se asocia con la cocina sueca.

Nueva Orleans: Más Allá del Jazz

Cuando pensamos en Nueva Orleans, la música de jazz es lo primero que nos viene a la mente. Sin embargo, la ciudad del Misisipi también es conocida por su vibrante y única gastronomía. Matthew Scott, en su libro "NOLA. La Cocina de Nueva Orleans", nos lleva de la mano en un viaje culinario por esta ciudad, compartiendo sus experiencias y conocimientos sobre la cultura, la historia y, por supuesto, la cocina de Nueva Orleans. A través de las recetas, el autor nos descubre el latir de su país, desde los famosos tomates verdes fritos con salsa remoulade hasta el pollo frito, plato estrella de la cocina soul. Pero no se olvida de una de las señas de identidad de su país: la coctelería. Nos revela la receta del cóctel más popular, el Hurricane, y nos sumerge en la tradición de la ciudad como cuna del cóctel.

Copenhague: Más Allá de los Arenques y las Carnes Ahumadas

Copenhague es una ciudad repleta de lugares acogedores (hygge) donde se puede disfrutar de una cocina saludable y de proximidad. Más allá de los tradicionales sándwiches abiertos (smørrebrød) y los panes de centeno, la gastronomía de la capital danesa esconde una riqueza que merece ser explorada. El libro "Copenhague. Las recetas de culto", de Christine Rudolph y Susie Theodorou, nos sumerge en la cultura gastronómica de la ciudad, desde los desayunos a base de bollos de canela o arenques ahumados, pasando por los almuerzos de tortillas de quisquillas y perritos de cordero, hasta llegar a los deliciosos postres como el pastel de ruibarbo con mazapán o la sopa fría de suero de leche con fresas y mini galletas de jengibre. Este recetario nos permite entender la riqueza y diversidad de la gastronomía danesa, más allá de los clásicos arenques y carnes ahumadas.

Cuba: Más Allá de la Ropa Vieja y el Plátano Frito

Cuando pensamos en la gastronomía cubana, a menudo nos remitimos a platos como la ropa vieja y el plátano frito. Sin embargo, la cocina de la isla caribeña esconde una riqueza culinaria que merece ser descubierta. Dos libros nos muestran que hay mucho más por explorar en la gastronomía cubana. "¡Cuba! Recetas e historias de la cocina cubana", de Jody Eddy, Dan Goldberg y Andre Kuhn, nos sumerge en la autenticidad de la cocina casera cubana, con recetas como los tostones rellenos de langosta y cobo, las hamburguesas caribeñas con judías negras, los cebiches y la sopa de pollo con dumplings de plátano. Por su parte, "Cuba Gastronomía", de Madelaine Vázquez Gálvez e Imogene Tondre, es uno de los manuales más completos sobre la gastronomía cubana, revelando que la comida típica consiste en arroz y legumbres, cerdo asado o frito, tubérculos cocidos, tostones, ensalada de aguacate y postres de frutas. Estos libros nos invitan a explorar más allá de los platos más conocidos y a descubrir la riqueza y autenticidad de la cocina cubana.