Violencia familiar en Gipuzkoa: el infierno de las denuncias cruzadas entre padres e hijos

Sep 22, 2024 at 6:01 AM
Single Slide

Violencia Filio-Parental: Un Desafío Creciente en Gipuzkoa

En Gipuzkoa, el Juzgado de Menores ha sido sustituido por el Juzgado de Guardia en aquellas actuaciones que ocurren fuera del horario de audiencia. Las llamadas más frecuentes al teléfono de guardia están relacionadas con delitos contra la libertad sexual y la violencia filio-parental, es decir, la ejercida por los hijos hacia los padres.

Desentrañando la Compleja Dinámica de la Violencia Filio-Parental

Perfil de los Agresores y Factores de Riesgo

La violencia filio-parental en Gipuzkoa se asocia principalmente a jóvenes varones a partir de los 14 años, con problemas de consumo de tóxicos y familias con dificultades para ejercer la función parental. En muchos casos, los progenitores acuden a la Sección de Menores solicitando medidas de alejamiento de sus propios hijos, a quienes no pueden acoger ni siquiera en la familia extensa. Según la Fiscalía, las unidades familiares reconstituidas tras el cese de convivencias anteriores pueden ser un factor de riesgo, ya que "el ejercicio de la autoridad parental por quien no es progenitor no es un hecho bien tolerado por los descendientes varones en edad adolescente".

Delegación de la Guarda y Acogida de Urgencia

Ante la incapacidad de manejar la situación, algunos padres y madres optan por delegar la guarda de sus hijos a la Diputación Foral de Gipuzkoa, lo que conlleva el ingreso inmediato de los jóvenes en el centro de acogida de urgencia de Uba. Esta medida refleja la dificultad que enfrentan las familias para ejercer su función parental y mantener el control sobre sus hijos.

Denuncias Cruzadas y Cambio de Enfoque

Durante el último año, la violencia filio-parental ha dejado de poner el foco únicamente en el menor, para depositar la mirada "en toda la unidad familiar". De hecho, en al menos tres expedientes se han registrado "denuncias cruzadas de padres a hijos y a la inversa", lo que evidencia la complejidad de estas situaciones y la necesidad de abordarlas desde una perspectiva más integral.

Violencia por No Aceptar la Identidad Sexual

La Fiscalía también destaca algunos casos de violencia denunciada por no admitir la familia la identidad sexual del hijo. "El problema deviene cuando ese no reconocimiento se traduce en insultos, agresiones y amenazas procedentes de todos los miembros de la unidad familiar. No poder salir de tu hogar maquillada, o vestida de modo acorde con tu ser interior puede convertirse en un infierno, y denunciar estos hechos se convierte en un acto heroico", asegura la Fiscalía.

Delitos Sexuales de "Extrema Gravedad"

Además de la violencia filio-parental, el Juzgado de Gipuzkoa también ha investigado durante el último año diez agresiones sexuales de "extrema gravedad" a víctimas menores, lo que evidencia la necesidad de abordar de manera integral la problemática de la violencia que afecta a la población juvenil de la región.