Violan derechos humanos de padres e hijos al querer que asistan a clases presenciales: Loza Ochoa

Sep 18, 2024 at 6:38 PM
Single Slide

Garantizar la Seguridad de los Estudiantes: Un Desafío Urgente para las Autoridades Educativas

En un momento en que la violencia sigue siendo una preocupación apremiante en Sinaloa, las autoridades educativas se enfrentan a una difícil disyuntiva: cómo garantizar el derecho a la educación de los niños y jóvenes sin poner en riesgo su seguridad. El Ombudsman de Derechos Humanos en Sinaloa ha advertido que exigir la asistencia presencial a las escuelas sin las debidas medidas de protección constituye una violación a los derechos humanos de los estudiantes.

Seguridad Primero: Proteger a los Estudiantes Ante la Ola de Violencia

Violación a los Derechos Humanos

El Profesor Oscar Loza Ochoa, responsable de enlace con instituciones y organismos de la CEDH de Sinaloa, ha señalado que obligar a los padres y estudiantes a asistir a clases presenciales sin garantizar su seguridad es una clara violación a los derechos humanos. Esto se debe a que la situación de violencia que persiste en la región pone en riesgo la integridad física y emocional de los menores.

Falta de Sentido Común en las Decisiones Educativas

Loza Ochoa ha criticado la falta de sentido común por parte de la Secretaría de Educación Pública y Cultura al imponer medidas de asistencia presencial en un contexto de ola de violencia que no ha cesado. Los hechos recientes, con seis personas fallecidas en cuatro diferentes lugares en un solo día, demuestran que la situación sigue siendo preocupante y pone en riesgo a los estudiantes.

Experiencia Previa en Educación a Distancia

Ante esta problemática, el Ombudsman ha destacado que ya existe experiencia en la implementación de la educación a distancia, por lo que la SEPyC debería retomar esta modalidad, especialmente en aquellas zonas donde el riesgo de violencia es más elevado. Según Loza Ochoa, esta medida "salva vidas" y debe ser considerada seriamente por las autoridades.

Resistencia a la Educación a Distancia

La titular de la SEPyC, Catalina Esparza Navarrete, ha manifestado su resistencia a la aplicación de la educación a distancia, argumentando la diversidad de condiciones y el impacto emocional que esta modalidad ha tenido en los estudiantes. Sin embargo, Loza Ochoa señala que durante la pandemia por COVID-19 se lograron implementar con éxito estos sistemas de enseñanza a distancia, por lo que no entiende la reticencia actual.

Lecciones del Pasado: Comunicación por Radio en Tiempos de Crisis

El Profesor Loza Ochoa recuerda que en la década de los 40 en Estados Unidos, durante la epidemia de poliomielitis, se utilizó la comunicación por radio para impartir clases a los estudiantes. Esto demuestra que existen precedentes históricos de cómo las autoridades educativas han sabido adaptarse a situaciones de crisis para garantizar el derecho a la educación.En conclusión, el Ombudsman de Derechos Humanos en Sinaloa ha hecho un llamado urgente a las autoridades educativas para que prioricen la seguridad de los estudiantes y consideren seriamente la implementación de la educación a distancia en aquellas zonas donde la violencia representa un riesgo inminente. Solo así podrán garantizar el ejercicio pleno de los derechos humanos de los niños y jóvenes de la región.