La healthtech argentina Haventic ha transformado su origen como herramienta de emergencia durante la pandemia en una solución integral dentro del ámbito de la salud digital. Con servicios como recetas electrónicas, historias clínicas y consultas interprofesionales, esta startup se asocia con instituciones médicas clave y expande su alcance a nivel nacional e internacional.
Gracias a tecnologías avanzadas como inteligencia artificial y sistemas de seguridad robustos, Haventic garantiza tanto la accesibilidad como la protección de datos sensibles. Su objetivo es fortalecer el vínculo entre médicos y pacientes mediante un servicio seguro y eficiente, mientras proyecta crecimiento hacia países vecinos.
Haventic redefine la relación médico-paciente mediante una plataforma que combina tecnología de punta con funcionalidades prácticas. Los profesionales pueden gestionar información crítica desde sus dispositivos, mientras los usuarios acceden fácilmente a documentos médicos vitales.
Esta plataforma permite que médicos obtengan acceso inmediato al historial clínico completo de cualquier paciente atendido, independientemente del profesional que lo haya tratado previamente. Cada acción queda registrada con huellas digitales específicas, asegurando la privacidad y protección de los datos. Además, facilita las consultas entre especialistas para mejorar la precisión diagnóstica. A través de mecanismos de validación en tiempo real, se verifica tanto la licencia médica como la identidad del paciente, garantizando así la autenticidad de todas las transacciones.
Con presencia ya consolidada en todo el territorio argentino, Haventic mira hacia nuevos horizontes en América Latina, buscando ampliar su impacto positivo en la atención médica regional.
Además de estar integrada con prestigiosas organizaciones locales como OSDE y obras sociales nacionales, la plataforma cuenta con certificaciones oficiales del Ministerio de Salud de Argentina. Desde su lanzamiento, ha registrado más de 400 médicos y 1600 pacientes activos, generando sobre 8000 recetas digitales. Para financiar su desarrollo inicial, contó con una inversión inicial de 40 mil dólares proveniente de fuentes privadas, complementada por apoyo institucional adicional. En cuanto a su futuro cercano, planea expandirse a México, Colombia, Chile y Uruguay, aspirando a conectar 27 mil médicos de destacadas asociaciones médicas para atender a cincuenta pacientes cada uno anualmente para finales de 2026.