Una Nueva Forma de Comunicación con los Niños: La Secuencia Positiva

Mar 23, 2025 at 8:00 AM
Slide 8
Slide 1
Slide 2
Slide 3
Slide 4
Slide 5
Slide 6
Slide 7
Slide 8
Slide 1

La crianza de los hijos puede ser un desafío diario, especialmente cuando se trata de pequeñas tareas cotidianas. Un enfoque innovador propuesto por el psicólogo infantil Javier de Haro está transformando la forma en que los padres interactúan con sus hijos. Este método, conocido como "secuencia positiva", busca crear una relación más armoniosa a través de una comunicación efectiva. Al estructurar las peticiones de manera lógica y sin imposiciones autoritarias, este hábito comunicativo promueve la cooperación mutua.

El núcleo del éxito radica en cómo se presentan las solicitudes. En lugar de recurrir a amenazas o castigos, esta técnica utiliza un enfoque basado en la causa y el efecto. Por ejemplo, si un niño desea ver su programa favorito pero aún no ha completado ciertas tareas básicas, el mensaje podría ser: “Después de terminar tus actividades, podrás disfrutar del tiempo libre”. Esta fórmula no solo motiva al niño, sino que también le enseña el valor de cumplir con responsabilidades antes de recibir recompensas. Además, incluir elementos facilitadores ayuda a hacer la transición más fluida, reduciendo posibles frustraciones.

Adoptar este estilo de comunicación trae múltiples beneficios para toda la familia. Al enfocarse en aspectos positivos y reforzar buenos comportamientos, se minimizan las discusiones y se fortalece el vínculo emocional entre padres e hijos. También es importante recordar que este sistema debe aplicarse con moderación y coherencia para mantener su eficacia. Incorporarlo gradualmente en actividades compartidas permite que los niños lo comprendan mejor y lo internalicen como parte natural de su rutina diaria. De este modo, se construye un ambiente familiar donde el respeto mutuo y la colaboración prevalecen sobre los conflictos.

Imaginemos un hogar donde cada tarea sea una oportunidad para aprender y crecer juntos. Este enfoque no solo mejora la interacción entre padres e hijos, sino que también les enseña principios fundamentales que perdurarán a lo largo de sus vidas. Al adoptar estrategias como la secuencia positiva, estamos formando individuos responsables, empáticos y preparados para enfrentar los desafíos del mundo moderno. Es hora de dejar atrás los gritos y las tensiones innecesarias y avanzar hacia una convivencia más armónica y significativa.