UE Prepara Estrategia Multifásica ante Aranceles de EE.UU.

Apr 8, 2025 at 8:56 PM
Single Slide

La Unión Europea ha preparado una estrategia comercial a tres fases para responder a las medidas arancelarias impuestas por Estados Unidos sobre productos europeos. Este plan, que debe ser ratificado por los países miembros, contempla imponer aranceles valorados en 21.000 millones de euros sobre bienes estadounidenses. Si bien esta acción representa la primera respuesta oficial de Bruselas, se mantiene abierta la posibilidad de negociaciones. En caso de no alcanzarse un acuerdo, se anticipa una serie de acciones adicionales. La implementación del plan comenzará el próximo 15 de abril con un impacto inicial de 3.900 millones de euros, seguido por fases más amplias en mayo y diciembre.

El despliegue de estas tarifas está dividido en tres momentos clave. La fase inicial arrancará el 15 de abril con aranceles sobre ciertos productos revisados desde 2018. Esta lista incluye artículos como diamantes, hilo dental y electrodomésticos, entre otros. El segundo tramo comenzará el 15 de mayo, incrementando significativamente el volumen de los aranceles hasta llegar a los 13.000 millones de euros. Finalmente, en diciembre, se incorporarán productos agrícolas como soja y almendras, completando así el paquete total de medidas.

Aunque inicialmente se consideró incluir bebidas alcohólicas como el bourbon, este producto fue excluido tras advertencias de represalias severas por parte de Trump. Estas amenazas provocaron preocupación en sectores vitivinícolas franceses e italianos, quienes ejercieron presión para evitar un contraarancel del 200% sobre vinos europeos. Como resultado, la cifra final de 21.000 millones de euros quedó por debajo de los 26.000 millones previstos inicialmente.

En paralelo, Ursula von der Leyen, presidenta de la Comisión Europea, subrayó la necesidad de estabilidad económica global durante una conversación telefónica con el primer ministro chino Li Qiang. En ella, destacó la importancia de mantener un sistema comercial justo y reformado. Al mismo tiempo, Maros Sefcovic, comisario de Comercio, explicó que la decisión final sobre los aranceles reflejaba un esfuerzo por distribuir equitativamente el impacto económico entre los estados miembros.

Mientras tanto, representantes de la industria farmacéutica europea expresaron su preocupación por los efectos negativos que podrían tener estos aranceles en la inversión regional. En un comunicado, advirtieron que si Europa no adopta rápidamente políticas más competitivas, existe el riesgo de que la investigación y fabricación de medicamentos migren hacia Estados Unidos. Este sector, identificado como uno de los Big Five prioritarios para Washington, instó a la UE a comprometerse con un entorno empresarial más favorable.

Con este plan, la Unión Europea busca no solo proteger sus intereses económicos inmediatos, sino también reforzar su posición estratégica frente a futuros desafíos comerciales globales. Las próximas semanas serán cruciales para determinar si estas medidas lograrán su objetivo o si, por el contrario, desencadenarán una escalada de tensiones comerciales aún mayor.