La Selección de Ecuador ha sido una fuerza prominente en la historia del fútbol sudamericano. Con sus exitosos caminos a los Mundiales, ha marcado su lugar en la historia del deporte. En esta extensiva investigación, exploraremos en detalle las participaciones de la Selección Ecuatoriana en los diferentes Mundiales y cómo han evolucionado a lo largo del tiempo.
Descubre la Historia de la Selección Ecuatoriana en Mundiales
Participación en el Mundial 2026
La Selección de Ecuador se encuentra entre las firmes candidatas para ser una de las seis clasificadas directamente al Mundial 2026. En la reciente doble fecha de noviembre, sumó seis puntos. En la jornada 11, disputada el jueves 14 de noviembre de 2024, goleó 4-0 a Bolivia en el estadio Monumental de Guayaquil. Gonzalo Plata marcó dos goles, seguidos por Enner Valencia y Alan Minda. Esta victoria demuestra la fuerza y la capacidad ofensiva de la selección.Más recientemente, en la jornada 12, visitó la complicada Barranquilla y consiguió un histórico triunfo de 0-1 con un golazo de Valencia. En ese momento, Valencia mandó a callar a todos los detractores que habían cuestionado su presencia y rendimiento en el combinado nacional. 'Superman' Valencia alcanzó los 44 goles en 95 presencias con la Tri, se afianzó como el máximo goleador histórico y escaló al tercer puesto de los goleadores ecuatorianos en las eliminatorias con 12 tantos, superando a Edison Méndez con 11.Participación en Mundiales Anteriores
Copa del Mundo Corea-Japón 2002Al primer Mundial que clasificó Ecuador fue al de Corea-Japón 2002. Con el colombiano Hernán Darío ‘Bolillo’ Gómez como entrenador y Alex Darío Aguinaga como la gran figura, la selección logró el segundo lugar en la tabla con 31 puntos y un gol diferencia de +3. Solo por detrás de Argentina que llegó a 41 y por delante de Brasil, Paraguay y Uruguay. El goleador del equipo y de las eliminatorias fue Agustín Delgado con nueve tantos. Los ecuatorianos ganaron nueve partidos, empataron tres y perdieron cinco. Hicieron 23 goles y recibieron 20.Copa del Mundo Alemania 2006Para Alemania 2006, el colombiano Luis Fernando Suárez guio a los ecuatorianos a disputar su segunda Copa del Mundo. La gran figura era Edison Méndez. La producción tricolor disminuyó con relación a 2002 y terminó en tercer lugar con 28 puntos y un gol diferencia de +4. Brasil y Argentina finalizaron el proceso con 34 unidades y Paraguay y Uruguay con 28 y 25, respectivamente. Los andinos ganaron ocho juegos, empataron cuatro y perdieron seis. Anotaron 23 tantos y recibieron 19. Delgado y Méndez fueron los goleadores del combinado nacional con cinco tantos cada uno. Ronaldo, con 10, logró el cetro de máximo anotador.Copa del Mundo Brasil 2014Para Brasil 2014, el colombiano Reinaldo Rueda certificó la tercera clasificación a un Mundial. Antonino Valencia era el capitán y la figura de ese equipo. La producción en puntos bajó a 25 puntos para un merecido cuarto lugar, pero hay que apuntar que Brasil no jugó por ser el anfitrión. Argentina se llevó el primer lugar con 32 puntos, Colombia fue segunda con 30 y Chile tercera con 28. Los de Rueda ganaron siete encuentros, empataron cuatro y perdieron cinco. Anotaron 20 goles y recibieron 16 para un gol diferencia positivo de +4. Con siete tantos, Felipe ‘Pipe’ Caicedo fue el goleador del equipo y el quinto de este proceso, por detrás del uruguayo Luis Suárez (11), los argentinos Lionel Messi (10) y Gonzalo Higuaín (9), y el colombiano Radamel Falcao (9).Copa del Mundo Catar 2022Para Catar 2022, se rompió la cadena de la línea colombiana en cuanto a clasificaciones. El argentino Gustavo Alfaro fue el entrenador de este exitoso camino y Enner Valencia se consolidó como la figura. La producción de puntos sufrió una ligera mejoría con 26 y un nuevo cuarto lugar en la tabla de posiciones. Brasil fue totalmente superior y alcanzó 45 puntos. Argentina fue segunda con 39 y Uruguay tercera con 28. Los tricolores ganaron siete partidos, empataron cinco y perdieron seis. Marcaron 27 goles y recibieron 19 para un gol diferencia positivo de +8. Michael Estrada fue el goleador con seis tantos y el séptimo de toda esta eliminatoria. El boliviano Marcelo Moreno Martins alcanzó el primer lugar con 10.Proyección para el Futuro
Si se hace un promedio de todos los puntos que Ecuador alcanzó para sus cuatro clasificaciones mundialistas previas, necesita 27 para sellar su pase a la quinta Copa del Mundo. Actualmente, está en una gran campaña que le permite llegar a las dos últimas jornadas con el boleto asegurado para viajar al norte del continente americano. La Selección de Ecuador continúa mostrando su fuerza y su determinación en el fútbol sudamericano.