El Retorno de Donald Trump a la Casa Blanca: Un Nuevo Capítulo en la Guerra de Ucrania

Nov 20, 2024 at 10:18 PM
El regreso de Donald Trump a la Casa Blanca ha despertado un profundo interés y una serie de inquietudes. Esta decisión abre un capítulo nuevo en la guerra de Ucrania, un conflicto que ha marcado las relaciones internacionales en los últimos años. Trump se ha presentado como un personaje clave en la resolución de este conflicto, prometiendo un fin en solo 24 horas, aunque Kiev teme que su solución pase por la anexión a Rusia del territorio ucraniano ocupado.

Trump y la Guerra de Ucrania: Un Enigma en la Historia

La Decisión de Trump

Al conocer lo que está en juego, el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, fue uno de los primeros líderes que felicitó a Trump por su victoria. Esta llamada telefónica también involucró a Elon Musk, quien apoya a Ucrania con su red de satélites de internet Starlink. Mientras tanto, el mandatario ruso, Vladímir Putin, congratuló públicamente al republicano, calificándolo de “valiente” por su reacción al intento de asesinato que sufrió en julio y mostrándose “dispuesto” a mantener contactos con él sobre el conflicto en Ucrania. Sin embargo, el Kremlin desmintió una información del diario The Washington Post según la cual ambos habrían hablado ya por teléfono.

En el pasado, Trump expresó su admiración por el presidente ruso, mientras que su relación con Zelenski fue más controvertida. En 2019, durante su primer mandato (2017-2021), Trump fue sometido a un juicio político en el Congreso estadounidense, del que resultó absuelto, por haber presionado a Zelenski para que investigara a Joe Biden y su hijo Hunter por los negocios que estos tenían en Ucrania.

El Futuro de Ucrania

Cinco años después, el futuro de Ucrania puede estar en manos de Trump. Durante la campaña electoral, Trump dijo que lograría un acuerdo con Putin y Zelenski para poner fin a la guerra en 24 horas, aunque no ofreció más detalles. Bajo el lema de ‘Estados Unidos primero’, Trump propone un repliegue de la presencia estadounidense en el mundo, lo que afectaría a la ayuda militar que recibe Ucrania. Desde el inicio de la invasión rusa en febrero de 2022, Washington ha destinado 108 000 millones de dólares a Ucrania.

En lo que se refiere a las armas, Biden le deja como herencia a Trump la autorización a Ucrania del uso de los misiles ATACMS en territorio ruso. El magnate neoyorquino ordenó a los republicanos bloquear durante varios meses la aprobación de un paquete extraordinario de 61 000 millones de dólares para Kiev que el presidente, Joe Biden, solicitó al Congreso a finales de 2023. Aunque el Congreso acabó dando luz verde a ese presupuesto, uno de los senadores que votaron en contra fue Marco Rubio, nominado por Trump como futuro secretario de Estado.

Las Posibilidades de Negociación

El próximo jefe de la diplomacia estadounidense condenó con vehemencia la invasión rusa cuando Putin ordenó el ataque, pero recientemente ha expresado posiciones favorables a buscar una solución negociada al conflicto. Algunos laboratorios de ideas de Washington vinculados al trumpismo apuntan a una negociación para declarar un armisticio en la actual línea del frente de batalla, lo que en la práctica supondría la anexión a Rusia de parte del este de Ucrania. Zelenski afirma que su país quiere la paz, pero sostiene que esta debe ser justa y rechaza cualquier tipo de cesión de territorios.

Sin embargo, Trump tendrá mucha más influencia para arrancar concesiones a Kiev que a Moscú, dado que puede condicionar el envío de armas a Ucrania para la guerra a que Zelenski se sienta a negociar con Putin. Consciente del escepticismo de la nueva Administración de Trump, Biden ordenó a su equipo acelerar la entrega a Ucrania de todos los fondos autorizados por el Congreso que todavía no se han desembolsado.