Después de la detención de Walter Solís, la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) de México publicó un comunicado en el que confirma que el ciudadano ecuatoriano goza de la 'condición de refugiado' en el país. Esto se dio de acuerdo con lo establecido en la Ley sobre Refugiados, Protección Complementaria y Asilo Político.
Descubre la Historia de Walter Solís y su Protección en México
La Protección Mexicana para Walter Solís
La SRE enfatizó que la condición de refugiado le brinda la protección establecida por la normativa mexicana. El organismo subrayó también que Solís está amparado por el principio de "no devolución" al país de origen, un principio contemplado en la Convención sobre el Estatuto de los Refugiados, de la cual México es signatario. Este principio evita que las personas refugiadas sean regresadas a un lugar donde puedan correr riesgos para su vida o libertad."La Secretaría de Relaciones Exteriores ha mantenido una comunicación constante con la Fiscalía General de la República para coordinar las acciones necesarias para garantizar la libertad de señor Solís Valarezo y su derecho a permanecer en México como residente," señala el comunicado.El Caso de Walter Solís en México
El exministro de Transporte y Obras Públicas en el Gobierno de Rafael Correa, Walter Solís, fue capturado en México por la Interpol el miércoles 20 de noviembre de 2024. La aprehensión se produjo tras la solicitud de la Corte Nacional de Justicia (CNJ), que en abril de 2024 emitió una orden de prisión preventiva en su contra. El juez Julio César Inga requirió a Interpol localizar a Solís y pedir formalmente su extradición.Casos Judiciales en Ecuador de Walter Solís
Walter Solís enfrenta múltiples procesos penales en Ecuador. En el caso Senagua, lo sentenciaron a ocho años de prisión por un presunto desvío de más de 8 millones de dólares, que debían destinarse al pago de una mediación contractual. En el caso Sobornos, el tribunal lo condenó a ocho años por cohecho pasivo agravado por su participación como uno de los 20 procesados en el esquema de corrupción que habría perjudicado al Estado con 2,5 millones de dólares. Este caso involucró pagos ilícitos por parte de la empresa Odebrecht.El caso Reconstrucción de Manabí motivó la última orden de prisión preventiva contra Solís. La Fiscalía indaga un presunto desvío de 367 millones de dólares, que serían recaudados por la Ley Solidaria, fondos destinados a la reconstrucción de Manabí y Esmeraldas tras el terremoto de 2016.