Título: El Fenómeno de las Adopciones Internacionales en China y su Impacto
Nov 14, 2024 at 6:45 AM
En los inicios del siglo XXI, China se destacó mundialmente por el elevado número de adopciones internacionales. Un fenómeno que atrajo a miles de familias de todo el mundo, incluyendo a muchas en España. Jiajun Yin, un joven chino residente en España y conocido en las redes sociales como ‘El Chico Mercadona’, compartió a través de un vídeo en TikTok las razones detrás del abandono infantil en su país de origen, brindando una perspectiva cultural y histórica de una situación que ha marcado a generaciones de familias.
Descubre las Razones Detrás del Abandono Infantil en China
Factores Económicos y Familiares
En sus palabras, Yin explica que el abandono de hijos en China no se limitaba solo a factores económicos. La estructura familiar y las tradiciones culturales que han prevalecido en la sociedad china durante décadas también han tenido un impacto significativo. «Una cosa que ocurre con frecuencia en China, y que es un tema muy interesante de discutir, es que antes, debido al gran número de nacimientos, muchas familias no podían cuidar adecuadamente de sus propios hijos o hijas», comenta Yin. En particular, en las zonas rurales y menos desarrolladas de China, el crecimiento de la población superaba los recursos de las familias, lo que dificultaba el mantenimiento de todos los hijos.Además, la pobreza impulsaba a las familias a tener muchos hijos, pero a la vez, les impedía proporcionarles un entorno adecuado. También existía la conocida ‘política de un hijo por pareja’ o ‘política de hijo único’, que fue una medida de control de la población establecida en zonas urbanas de China entre 1982 y 2015 y que impidió que las familias tuvieran más de un solo hijo. «Mucha gente se pregunta por qué, cuando la gente es más pobre, nacen más hijos o hijas. No lo sé exactamente, quizás por la mano de obra o otras razones», señala Yin.La Situación de las Niñas
Yin destaca que esta situación afectó especialmente a las niñas debido a la fuerte preferencia cultural por los hijos varones en China. «Esto sucedía más con las chicas porque antes en China se daba más valor a los chicos. Los chicos heredaban el apellido y tenían otras razones de importancia. Las chicas, a veces, parecían ser menos valoradas y, en algunas zonas rurales, se les daba la impresión de ser medio regaladas si las familias no podían cuidarlas», explica Yin. Esto llevó a que en temas de adopción, era más fácil adoptar a chicos chinos o asiáticos. Sin embargo, hoy en día, la situación ha cambiado con la mejora en la calidad de vida y la abolición de la ley del hijo único.La Transformación Reciente
Con el crecimiento económico en China y la mejora en la calidad de vida, la situación ha evolucionado significativamente. «La gente ya empieza a vivir mejor y no quiere tener tantos hijos. Esto ha llevado a una reducción en el número de niños en situación de abandono», afirma Yin. Además, la emigración también ha sido un factor en algunos casos. Algunas familias que emigraron a países como España no podían cuidar de sus hijos y optaron por dejarlos en las manos de familias locales. «Venían aquí a España y no podían cuidar del hijo o la hija. A veces lo adoptaban o lo dejaban a la gente española porque la vida aquí era más estable», comenta Yin. Sin embargo, reconoce que estas separaciones no siempre tuvieron un desenlace positivo y que en algunos casos, las familias han intentado reencontrarse más tarde.