Título: "El Exlíder del Cártel del Golfo: Osiel Cárdenas Guillén y su Trayectoria"

Dec 17, 2024 at 2:30 PM
Single Slide
En México, el exlíder del Cártel del Golfo, Osiel Cárdenas Guillén, ha atraído la atención internacional. Después de años de persecución y diferentes etapas en la justicia, finalmente fue deportado del Estados Unidos a México. Esta es una historia que muestra la complejidad y la importancia de la lucha contra el narcotráfico.

"Descubre la Historia de un Exlíder del Cártel y su Impacto en México"

En la mira de Estados Unidos

Según la información del FBI, toneladas de cocaína y marihuana entraron a Estados Unidos entre el 2000 y 2001 y se atribuyó a Osiel Cárdenas. El Cártel del Golfo generó más de US$ 41 millones en ganancias solo a través del narcotráfico en un período de tres meses en Atlanta. Desde el 2000, estuvo en la mira de la justicia estadounidense y el FBI ofreció hasta US$ 2 millones por información que llevara a su captura. Era conocido como "mata amigos" por purgar a su propia organización delictiva. Fue arrestado en 2003 en México tras un tiroteo entre militares y las fuerzas de seguridad del narcotraficante en Matamoros, una localidad en Tamaulipas, frente a EE.UU. También estaba acusado de amenazar de muerte a varios agentes antidroga y de aduanas, por lo que estuvo bajo vigilancia durante los meses previos a su detención.

Extradición, sentencia y posterior custodia del ICE

Después de cuatro años en una cárcel mexicana, en 2007, fue enviado a Estados Unidos como parte de un acuerdo de extradición de 15 presuntos delincuentes. Esto fue aclamado como un gran éxito debido a la alianza entre ambos países para combatir el narcotráfico. En 2010, fue sentenciado en Texas a 25 años en prisión después de una declaración de culpabilidad de cinco delitos graves. La jueza de distrito le impuso una multa de US$ 100.000 y el decomiso de US$ 50 millones que serían entregados a las autoridades estadounidenses. En 2023, US$ 29,5 millones provenientes de esos fondos fueron repartidos a agencias de seguridad del sur de Texas. El pasado viernes 30 de agosto, los agentes de Operaciones de Detención y Deportación del Servicio de Control de Inmigración y Aduanas de Estados Unidos tomaron la custodia de Cárdenas en Terre Haute, Indiana, y permanece bajo custodia del ICE a la espera de una determinación final.

Fundación del cártel del Golfo

El Cártel del Golfo se fundó en México en la década de 1930 para introducir whisky y otros productos ilícitos en Estados Unidos. En el expediente se detalla que esta célula criminal se expandió considerablemente en la década de 1970 bajo el mando de Juan García Ábrego, quien se convirtió en el primer narcotraficante incluido en la lista de los diez más buscados del FBI. Después de su detención por las autoridades mexicanas en 1996 y posterior deportación a Estados Unidos, Óscar Malherbe de León asumió el control del cártel hasta su detención poco después. Luego, fue sustituido por Osiel Cárdenas. El Programa de Recompensas por Estupefacientes del Departamento de Estado desempeñó un papel importante en la captura de estos tres líderes del cártel del Golfo, ofreciendo recompensas y pagos posteriores. El Cártel del Golfo controla la mayor parte del tráfico de cocaína y marihuana a través del corredor de Matamoros (México) hacia Estados Unidos.

Cárdenas y Los Zetas

Los Zetas comenzaron como un pequeño grupo de desertores de las Fuerzas Especiales del Ejército Mexicano contratados por Osiel Cárdenas para su seguridad personal. Pero pronto se convirtieron en una despiadada fuerza de seguridad para todo el Cártel del Golfo y asumieron la responsabilidad del paso seguro de la cocaína y otras drogas desde México a Estados Unidos, convirtiéndose en una importante organización de narcotraficantes por derecho propio. A Los Zetas se los responsabiliza por el aumento de los índices de violencia en México, atribuido en gran medida a las luchas territoriales con otros cárteles de la droga. Antonio Ezequiel Cárdenas Guillén, hermano de Osiel Cárdenas Guillén, fue un estrecho colaborador de Jorge Eduardo Costilla Sánchez y facilitaba la planificación, supervisión y dirección de las actividades de narcotráfico y recaudación de dinero en Matamoros, México, y controlaba el corredor Matamoros-Brownsville en nombre del Cártel del Golfo.