Tres libros esenciales para el aficionado a la micología: Setas, hongos y bocados

Dec 1, 2024 at 4:29 AM
En el bosque, hay algo especial. Las setas nos traen una sensación primigenia, pasional e incluso hipnótica. Al recogerlas, se crea un vínculo profundo con la naturaleza. El instinto animal se activa, y el ser recolector busca con ahínco el bocado prohibido. En este proceso, se libera las endorfinas y el recolector siente su cuerpo libre y desea compartir su conocimiento con el entorno.

Descubre el Mundo Mágico de las Setas en el Bosque

‘Cultivar Setas en Casa’: Un Manual de Sabiduría

Las setas tienen una resiliencia increíble. La orellana amarilla (‘Pleurotus citrinopileatus’) de esta fotografía ha fructificado directamente de una bolsa de inóculo en condiciones subóptimas. Es una imagen perteneciente al libro ‘Cultivar Setas en Casa’, de Elliot Webb (Editorial Blume). Marcus de Fazio / URBAN FARM-IT.Hay más de 140.000 especies de hongos identificadas y muchos millones más por descubrir. Sin embargo, ¿qué sabemos de ellos? “Para nuestros ancestros era crucial comprender el mundo que les rodeaba para sobrevivir” —escribe Elliot Webb al comienzo de Cultivar setas en casa (Blume editorial)— “En la cultura comunista moderna, la mayoría hemos perdido, como era de esperar, esta conexión y esta sabiduría ancestral”. Este libro acaba de llegar a las librerías con la traducción de Antonia Díaz Pérez y la revisión de la edición en lengua española, del profesor de micología, Antonio Gómez Bolea. El manual, pequeño, en tapa dura y manejable, es un concentrado de sabiduría sobre el mundo de los hongos: desde qué utensilios necesitas si quieres potenciar tu pasión por las setas, a cómo se podrían cultivar paso a paso los hongos en casa, o cómo se pueden hacer infusiones, cafés y tinturas… Sin duda, como dice el autor, “reconectar con el mundo natural puede brindar muchos beneficios: este libro es el primer paso para retroceder en el tiempo”.

‘Estado de Hongos’: Un Manual Completa sobre Micología

Páginas interiores del libro ‘Estado de hongos’, de Nanae Watabe (Novo Editores). Las fotografías han sido realizadas por Peter Norman. En la imagen, receta de natilla de hongos del chef Jesús Ramos, de Levadura de Olla, un restaurante dedicado a preservar la gastronomía de los pueblos oaxaqueños. CORTESÍA DE LA EDITORIAL.Otra de las grandes novedades es este libro de la editorial mexicana Novo. La autora Nanae Watabe, socióloga, estudiosa de la gastronomía y, por encima de todas las cosas, apasionada del mundo micológico, después de recorrerse el mundo formándose y creando cimientos para estructurar su profesión como experta en hongos, regresó a México donde comenzó su profesión vinculada al mundo natural. “¿Cómo expresar agradecimiento por algo que nos sorprende y nos nutre, sin haber intervenido en su siembra? ¿Cuál es la naturaleza de este acto generoso, casi mágico, de un bosque que nos da alimento sin pedir nada más de nuestras manos?”, escribe la autora. El libro es un manual completo sobre micología y, a la par, un manifiesto en defensa del recolector mexicano “Los hongos se convirtieron en la puerta de entrada a un mundo donde la gastronomía se entrelaza con la historia, la ecología, y la espiritualidad”.

‘Comer Setas’: Una Obra Coral entre Profesionales

“Hay tres perfiles básicos de recogedores de setas: el dominguero, el aficionado y el profesional”, escribe Llorenç Petràs en su libro Comer Setas, editado por Planeta Gastro. “Contra lo que mucha gente puede creer en un principio, no es el dominguero aficionado quien sufre más intoxicaciones de setas, pues, como decíamos, raramente arriesga y vive la recogida de setas como una actividad más lúdica que gastronómica. Habría que ser muy inconsciente para lanzarse a consumir setas halladas en el bosque sin tener un mínimo de conocimiento” concluye el autor.En el mundo de la gastronomía, Llorenç Petràs es un referente. Su puesto de setas, Bolets Petràs, en el Mercado de La Boquería de Barcelona, es parada indispensable para todo gourmet que se precie, su manera de trabajar, cuidar y mimar el mundo de los hongos es referencia para los muchos restaurantes que cada día reciben la selección de temporada. El libro es una excelente obra coral entre cuatro profesionales: el pensamiento, sabiduría y experiencia de Llorenç Petràs; la buena pluma y el orden literario que la periodista Laura Conde dio a los pensamientos del autor; las imágenes de una de las grandes fotógrafas de nuestro país, Becky Lawton; y las recetas y el estilismo de Eva Hausmann. El resultado: un libro 360 lleno de contenido, consejos, historia y recetas apetecibles.Sara Cucala es escritora, filmmaker y periodista especializada en gastronomía. Creadora de uno de los primeros blogs de gastronomía y viajes, ha escrito numerosos libros, coordinado los contenidos culinarios del magazine de la tarde de TVE y dirigido varias películas y documentales. Es fundadora y copropietaria de la librería gastronómica y escuela de cocina A Punto.