Las recetas ideales para celebrar el Día de las Velitas

Dec 1, 2024 at 12:47 AM
El Día de Velitas marca el comienzo de las fiestas navideñas y llena el ambiente de luz y color. Desde esta fecha, las familias y amigos se unen para compartir momentos especiales a través de la comida, especialmente aquellos platos que guardan las tradiciones de las abuelas.

"Descubre los platos navideños que cautivan el paladar"

Arepas rellenas mixtas

Las arepas rellenas son un plato gastronómico apetecido por su variedad y sabores. Para aquellos que aman la carne y el pollo, esta receta es ideal. Preparamos la masa mezclando harina de maíz precocida, agua y sal en un recipiente, obteniendo una mezcla suave. Luego, formamos las arepas redondas y planas, asegurándonos de un grosor uniforme para una cocción perfecta. Al momento del relleno, tomamos queso y el relleno preferido y los cerramos cuidadosamente, asegurando que los bordes estén bien sellados. Finalmente, las ponemos a cocinar en una sartén antiadherente a fuego medio alto durante unos cinco minutos por cada lado. Sabremos que están listas cuando estén doradas y crujientes.

Buñuelos colombianos

Dulces o salados, los buñuelos son excelentes aliados en las mesas navideñas. Es importante amasar suficientemente la mezcla para evitar grumos. No se recomienda preparar la masa demasiado tiempo antes, ya que es mejor que esté fresca. Tenemos en cuenta que el exceso de polvo de hornear puede hacer que el buñuelo se queme por fuera y no se cocine por dentro, por lo que debemos seguir las medidas exactas para una cocción perfecta. Los buñuelos son parte de una de las tradiciones navideñas colombianas.

Empanadas rellenas de carne

Las empanadas son un aperitivo muy pedido el Día de Velitas, pero hay ciertos consejos para que queden crujientes y el relleno no se salga. La chef Paola Quintanilla Ramírez recomienda usar suficiente masa para evitar que esté aguada o seca. Si usa un relleno de proteína, debe escurrir bien el agua para no afectar la consistencia de la masa. Al rellenar, porcionemos bien para evitar que se desborde al cerrar. Cerremos bien las empanadas para evitar que el relleno salga. Utilizemos aceite vegetal a la temperatura adecuada y no las volvemos a cada momento, solo esperemos a que estén listas por un lado antes de darles la vuelta.

Arroz con leche

Este es uno de los postres tradicionales más deliciosos. Para que quede perfecto, es importante elegir el arroz adecuado, como el arborio, que es rico en almidón y da una textura cremosa. En cuanto a la leche, la opción recomendada es la entera por su mayor contenido de grasa, pero también podemos usar la leche descremada o vegetal si tenemos intolerancia a la lactosa o preferimos alternativas. La leche condensada es un ingrediente opcional, y si la usamos, no es necesario agregar azúcar ya que aporta suficiente dulzura.