Titulo: "Claudia Sheinbaum: Busca construir un millón de viviendas a bajo costo"

Dec 17, 2024 at 9:50 PM
Slide 2
Slide 1
Slide 2
Slide 1
El Gobierno de Claudia Sheinbaum se esfuerza por construir un millón de viviendas a bajo costo, con el objetivo de garantizar el derecho a un techo para las familias mexicanas. Esta ambiciosa iniciativa se ha visto impulsada por la aprobación de una reforma constitucional en materia de vivienda en el Senado de México. A continuación, exploraremos qué cambios tendría esta reforma, a quiénes beneficiaría y por qué es polémica.

"Descubre cómo la reforma al Infonavit impactará a los trabajadores mexicanos"

¿Qué cambios tendría la reforma?

La reforma plantea modificar el artículo 123 de la Constitución para que el Fondo Nacional de Vivienda (Infonavit) establezca un sistema con orientación social. Esto permitirá a los trabajadores obtener una vivienda a crédito barato y suficiente para su adquisición o mejora. Además, las empresas de cualquier sector estarán obligadas a realizar aportaciones a un fondo nacional de vivienda que se utilizará para construir depósitos en favor de los trabajadores.

A quiénes beneficiarán?

La presidenta Claudia Sheinbaum ha declarado que se busca otorgar vivienda a bajo costo tanto a trabajadores derechohabientes del Infonavit como a no derechohabientes. En el caso de arrendamiento, se dará preferencia de acceso a la vivienda a trabajadores que hayan aportado continuamente al fondo y no cuenten con vivienda propia. Además, se prevé que del millón de viviendas proyectadas para el actual sexenio, unas 165 mil sean construidas en 2025, incluidas varias para renta que beneficiarán especialmente a jóvenes cuyos ingresos no les permiten alquilar un hogar.

Por qué es polémica?

Esta iniciativa recibió el rechazo de los legisladores de la oposición y de 23 organizaciones sindicales que advierten que la medida representa un riesgo para los trabajadores y su ahorro. El senador del opositor Partido Acción Nacional (PAN) Ricardo Anaya dijo que con la modificación al artículo 42 a la Ley del Infonavit, el Gobierno dispondrá del dinero que llega de los trabajadores a través de la subcuenta de vivienda. Además, entre las reformas al Infonavit se estipula una reducción de los integrantes de los comités, lo que podría dar lugar a una mayor injerencia del Gobierno en los comités que regulan las cuotas de los trabajadores.

Otro cambio importante

Otro de los cambios que plantea esta reforma es que el director del Infonavit ya no será nombrado por la asamblea del instituto sino por Sheinbaum. Ante las críticas de la oposición, Sheinbaum aseguró que el dinero de los trabajadores no está en peligro. "Todas y todos los que tienen sus ahorros en el Infonavit están totalmente resguardados", aseguró la presidenta de México en conferencia de prensa.

Las críticas de las organizaciones sindicales

Por su parte, 23 organizaciones sindicales también rechazaron la aprobación de esta reforma de vivienda. En un comunicado, advirtieron de la vulnerabilidad de los trabajadores al reducirse los comités que históricamente vigilaban los recursos del Infonavit. "La propuesta es que se mantenga esa paridad de representantes, es decir, contar con el mismo número de votos del Gobierno y de los empleadores y de los trabajadores", dijo a CNN Jesús Ortiz Álvarez, secretario general del Sindicato de Pilotos de México y firmante del comunicado.