Cada 3 de noviembre, el mundo celebra el Día Mundial del Sándwich, rindiendo homenaje a John Montagu, el IV Conde de Sándwich, quien en el siglo XVIII ideó este popular bocadillo mientras jugaba a las cartas. Desde entonces, el sándwich se ha convertido en un clásico de la gastronomía global, adaptándose a las tradiciones culinarias de cada país. Hoy, los chefs de todo el mundo reinventan este sencillo alimento con ingredientes únicos, elevándolo a la categoría de plato gourmet.
Sándwiches Extraordinarios para Celebrar una Tradición Centenaria
Orígenes y Evolución del Sándwich
La historia del sándwich se remonta al siglo XVIII, cuando el IV Conde de Sándwich, John Montagu, solicitaba carne entre dos rebanadas de pan mientras jugaba a las cartas, evitando así interrumpir sus partidas y ensuciar el escenario lúdico. Esta práctica se extendió rápidamente por toda Europa, donde cada país adaptó la receta a sus tipos de pan y gustos locales. En Francia e Italia, el sándwich se preparaba con pan casero, mientras que en Inglaterra se adoptó el uso de un pan de miga suave, moldeado, dando origen al conocido pan de caja o pan blanco.A lo largo de los siglos, el sándwich se ha convertido en un alimento popular y versátil, presente en la gastronomía de todo el mundo. Hoy en día, los chefs contemporáneos lo consideran un clásico de la cocina y se esfuerzan por reinventar su fórmula, aportando un toque exótico y gourmet a este sencillo bocadillo.Sándwiches Gourmet: Reinterpretando un Clásico
En el Día Mundial del Sándwich, los chefs internacionales comparten sus recetas únicas, demostrando la versatilidad de este plato en la gastronomía mundial. Facundo Kelemen, chef de Mengano, destaca la evolución de los sándwiches, que han pasado de ser comida callejera a incluirse en menús de fine dining. Para él, la clave está en la simplicidad de los ingredientes, evitando combinaciones demasiado "exóticas".Una de las creaciones preferidas de Kelemen es su versión de tapa de asado de Wagyu. Este sándwich se compone de tapa de asado de Wagyu, cocinada al vacío durante 10 horas, luego porcionada, apanada y frita. Se sirve entre dos panes caseros de molde, dorados en manteca, acompañados de una salsa elaborada a base de tomate, reducción del jugo de cocción de la carne, soja, azúcar y mostaza Dijon.Por su parte, el chef Edgar Kuda, reconocido por su trayectoria como sushiman, también ha incorporado los sándwiches a su repertorio gastronómico. Kuda destaca la adopción del sándwich en Japón como un ejemplo de la "japonización" de elementos occidentales. Uno de sus secretos mejor guardados es la receta del bao de panceta, que combina un pan bao hecho de harina, agua y levadura, cocido al vapor, con panceta braseada bañada en salsa tonkatsu, cebolla morada, pepino en pickle y maní.Sándwiches Clásicos con un Toque Personal
Además de las creaciones gourmet, los chefs también comparten sus versiones de sándwiches clásicos, con un toque personal. Diego Colman, chef de El Retorno, propone un sándwich con rebanadas de pan blanco de molde tipo lactal, pero casero. Tostadas y untadas con queso crema, rúcula, aceite de oliva, pimienta en grano, morrón asado y una lonja de carne braseada.Por su parte, Facundo Minaberrigaray, chef que trabaja con equipos de fútbol e instituciones, presenta una receta de sándwich de milanesa con papas al horno, que lo transporta a su niñez llena de momentos felices. Esta versión clásica incluye pan de corteza suave, churrascos de peceto marinados en ralladura de limón, ajo y perejil, apanados y fritos, acompañados de papas al horno.Sándwiches Libres de Gluten: Adaptando un Clásico a Dietas Especiales
En el Día Mundial del Sándwich, también se destacan las propuestas de chefs que se enfocan en adaptar este plato a dietas especiales, como la sin gluten. Eli Aguilar presenta una receta de hamburguesa sin gluten, elaborada con una premezcla especial y carne molida, condimentada con sal, pimienta y tomillo. El pan se prepara con la premezcla sin gluten, levadura, aceite y huevo, y se hornea hasta obtener una textura esponjosa y dorada.Estas creaciones demuestran que el sándwich, más allá de ser un alimento popular y versátil, también puede adaptarse a diferentes necesidades y preferencias alimentarias, sin perder su esencia y sabor.En resumen, el Día Mundial del Sándwich es una celebración de la creatividad y la versatilidad culinaria. Desde las recetas gourmet que reinterpretan este clásico, hasta las versiones más tradicionales con un toque personal, los chefs de todo el mundo honran la herencia de John Montagu, el IV Conde de Sándwich, elevando este sencillo bocadillo a nuevas alturas gastronómicas.