Los asistentes al segundo Festival del Mole de la Feria de Tlaxcala 2024 disfrutaron de una auténtica fiesta de sabores, con una amplia variedad de platillos tradicionales elaborados por cocineras de diferentes municipios de la región. Este evento culinario destacó por su capacidad de preservar y difundir las recetas ancestrales del mole, una de las preparaciones más emblemáticas de la gastronomía mexicana.
Descubre la Riqueza Culinaria de Tlaxcala en este Evento Imperdible
Mole: Un Legado Prehispánico Perfeccionado en la Época Colonial
El mole es una palabra de origen náhuatl que significa "salsa", y su proceso culinario se remonta a la época prehispánica, donde se encontraba una amplia variedad de alimentos elaborados con diferentes tipos de salsas que tenían como ingrediente principal la mezcla de chiles. Este platillo se perfeccionó durante la época de la Colonia, convirtiéndose en una de las preparaciones más emblemáticas de la gastronomía mexicana.La riqueza y diversidad del mole se hizo evidente en el Festival, donde se sirvieron más de 15 variedades de este platillo, cada uno con sus propias texturas, aromas, colores y sabores, dependiendo del municipio donde fue cocinado. Los asistentes tuvieron la oportunidad de degustar una amplia gama de moles, desde el tradicional mole de guajolote con arroz rojo, hasta el mole rojo de fiesta con pollo y arroz rojo, pasando por el mole negro con pollo, arroz rojo y frijoles, y el mole matuma con carne de res y arroz rojo.Preservando las Tradiciones Gastronómicas de Tlaxcala
La relevancia de este Festival del Mole radica en su capacidad de preservar y difundir las tradiciones, la gastronomía, la identidad y las costumbres de Tlaxcala. Según la presidenta del Patronato para las Exposiciones y Ferias en la ciudad de Tlaxcala, Rosa Elena Nava García Méndez, este evento busca dar a conocer estas muestras gastronómicas que han sido transmitidas de generación en generación, asegurando que prevalezcan en el tiempo.La participación de cocineras de diferentes municipios de Tlaxcala, como Edith Montero Cuatianquiz de San Francisco Tetlanohcan, Juan Sánchez Xolocotzi de Amaxac, Guillermina Muñoz Maldonado de Contla, Flavia Alvino Ortega de Huamantla, entre otras, fue fundamental para lograr este objetivo. Cada una de ellas aportó su conocimiento y experiencia en la preparación de estos platillos tradicionales, enriqueciendo aún más la oferta culinaria del Festival.Sabores Ancestrales Que Cautivan los Paladares
El Festival del Mole de Tlaxcala se ha consolidado como un evento imprescindible para aquellos que buscan descubrir y disfrutar de la riqueza gastronómica de México. Más allá de ser una simple muestra de platillos, este festival se ha convertido en un espacio de preservación y difusión de las tradiciones culinarias de la región, permitiendo a los asistentes sumergirse en una auténtica fiesta de sabores ancestrales.La oportunidad de degustar estos moles tradicionales, servidos directamente desde las tradicionales cazuelas de barro y con la cuchara de madera, brinda a los comensales una experiencia sensorial única, que les permite conectar con las raíces y la identidad de la gastronomía mexicana. Cada bocado es una invitación a descubrir la riqueza y diversidad de los sabores que han sido transmitidos de generación en generación, y que hoy en día se mantienen vivos gracias a eventos como este Festival del Mole de Tlaxcala.