En Medellín, el programa de restricción vehicular "Pico y Placa" regula la circulación de automóviles según días específicos y terminaciones de placas. Este sistema busca mejorar la movilidad urbana y reducir el tráfico congestionado en las principales vías de la ciudad. Las reglas varían según el tipo de vehículo y los horarios establecidos por la Alcaldía. Además, ciertos vehículos ecológicos están exentos del programa, mientras que las multas para quienes lo violen son significativas.
El programa se aplica de lunes a viernes durante un amplio horario, afectando tanto a vehículos particulares como a taxis y motocicletas. Los días festivos y domingos quedan excluidos de estas restricciones. El cumplimiento es obligatorio bajo pena de sanciones económicas importantes.
Las autoridades han diseñado un calendario específico donde cada día corresponde a diferentes números finales de placas. Para los automóviles particulares, las terminaciones 3 y 4 no pueden circular los lunes; los martes corresponden a las placas con final 2 y 8; miércoles afecta a las terminadas en 5 y 9; jueves restringe las placas con número 1 y 7; y los viernes prohíben la circulación de placas que terminan en 0 y 6. En cuanto a las motocicletas, la rotación también sigue este mismo patrón, pero considerando el primer dígito de la placa en lugar del último. Los taxis mantienen su propio sistema de rotación quincenal basada en el último dígito de sus placas, variando mensualmente el día de la semana asignado.
Ciertos tipos de vehículos gozan de exención total del programa "Pico y Placa". Estos incluyen automóviles eléctricos, híbridos y aquellos alimentados por gas natural, siempre y cuando cuenten con una licencia de tránsito actualizada. La Secretaría de Movilidad automatiza este proceso al conectar con el Registro Único de Tránsito (RUNT), eliminando la necesidad de solicitudes manuales adicionales por parte de los dueños de dichos vehículos.
Quienes infrinjan las normativas establecidas enfrentarán consecuencias legales severas. La multa vigente equivale aproximadamente a 15 salarios mínimos actuales, además de la inmovilización temporal del vehículo. Este mecanismo busca disuadir cualquier tentativa de evadir las restricciones impuestas por el programa. Como ejemplo práctico, si un conductor particular con placa terminada en número 7 intentara circular el jueves dentro del horario estipulado, estaría incurriendo directamente en una violación del "Pico y Placa", lo que desencadenaría automáticamente la aplicación de la mencionada sanción económica junto con la retención del vehículo hasta su regularización.