En respuesta a los desafíos de movilidad en México y Aguascalientes, las organizaciones ciclistas están exhortando a las autoridades locales para que apliquen adecuadamente la Ley de Movilidad y Seguridad Vial. El objetivo es reestructurar la pirámide de movilidad urbana, tradicionalmente centrada en el automóvil, hacia un modelo más inclusivo y seguro. Además, se destacan preocupaciones sobre decisiones recientes de la Dirección de Movilidad Municipal que podrían obstaculizar el desarrollo de alternativas sostenibles, como los patines eléctricos. Este enfoque subraya la necesidad de una interpretación más profunda de las leyes existentes y una mayor adaptabilidad a las necesidades específicas de la ciudad.
Los grupos ciclistas están abogando por una implementación efectiva de la nueva ley de movilidad, que busca cambiar la estructura tradicional de prioridades en el transporte. Esta transformación pretende colocar al peatón y al ciclista en primer lugar, seguidos del transporte público y el de carga, dejando al vehículo particular en último lugar. Sin embargo, persiste una visión predominante centrada en el automóvil, lo cual dificulta el cambio necesario hacia un diseño vial más seguro y equitativo.
La aplicación correcta de la ley permitiría una redistribución de espacios públicos, favoreciendo a los modos de transporte no motorizados y promoviendo una movilidad más sostenible. Esto incluiría la creación de carriles exclusivos para bicicletas, áreas peatonales ampliadas y mejor iluminación en zonas de alta densidad de tráfico. La idea es crear un entorno donde los usuarios puedan moverse con seguridad y comodidad, reduciendo la dependencia del automóvil particular y fomentando estilos de vida más saludables.
El líder ciclista ha expresado inquietudes acerca de ciertas medidas propuestas por la Dirección de Movilidad Municipal, especialmente aquellas relacionadas con la regulación de patines eléctricos. Estas acciones parecen contradecir los principios establecidos en la Ley General de Movilidad, que promueve opciones de transporte accesibles y amigables con el medio ambiente. Los patines eléctricos representan una solución innovadora que puede complementar otros medios de transporte, ofreciendo flexibilidad y eficiencia en trayectos cortos.
Para garantizar que estas alternativas sean viables, es crucial que las autoridades interpreten correctamente las normativas vigentes y adapten soluciones probadas en otras ciudades. Esto implica revisar las velocidades permitidas, establecer zonas de uso específico y promover prácticas responsables entre los usuarios. Además, se debe reconocer que la movilidad urbana moderna requiere una combinación de diversas opciones, desde bicicletas compartidas hasta vehículos eléctricos, todo dentro de un marco legal claro y flexible. El éxito dependerá de la voluntad política y la capacidad de aplicar estas innovaciones de manera contextualizada.