Recomendación sobre hacer ejercicio con agujetas o dolor muscular por sobreesfuerzo

Dec 7, 2024 at 7:00 PM
En el mundo del deporte, las agujetas son una situación común que desafía a los atletas. Sabemos que el reposo no siempre es la mejor opción. Aquí, te contamos qué debes hacer cuando las agujetas aparecen.

"Descubre cómo manejar las agujetas y seguir entrenando con éxito."

¿Por qué es mejor seguir entrenando con agujetas?

Antes se creía que el origen de las agujetas estaba en la acumulación de ácido láctico, pero hoy sabemos que no es así. Las agujetas surgen porque el sobreesfuerzo o la práctica de un movimiento nuevo destruye parte de las fibras musculares. Cuando las fibras comienzan a cicatrizar, hay inflamación y sentimos el dolor. Si hacemos reposo, la inflamación continuará y aparecerá rigidez. Pero si practicamos movimientos ligeros, logramos mejorar la circulación, reducir el dolor, acelerar la cicatrización y aumentar la flexibilidad.

Al movermos más sangre, llegan más nutrientes y oxígeno a los músculos. Al contraer los músculos afectados, limpiamos la zona de las sustancias inflamatorias. Y la mayor llegada de sangre favorece el trabajo de las células reparadoras.

Si nos quedamos quietos, la zona afectada se endurece y complicará el retorno al entrenamiento anterior. Por lo tanto, es importante seguir moviéndose ligeramente para evitar estos problemas.

¿Qué ejercicios puedo hacer y cuáles no?

Al entrenar con agujetas, no debemos continuar con la misma rutina. Debemos mantener el movimiento con ejercicios ligeros y suaves. Algunos buenos ejercicios son caminar, andar en bicicleta, hacer yoga y nadar.

El caminar es de bajo impacto y mejora la circulación sanguínea. Andar en bicicleta en terreno llano es tranquilo y también ayuda. La yoga mejora la flexibilidad y alivia la tensión muscular. Y nadar reduce el impacto en las articulaciones.

En cambio, hay ejercicios que no deberíamos hacer con agujetas, como los excéntricos, los de alta intensidad y los de contacto. Estos ejercicios pueden empeorar las agujetas.

¿Hay ejercicios que causen más agujetas que otros?

Ciertos ejercicios están más asociados con las agujetas, como el entrenamiento con pesas, especialmente cuando se excede la carga. También los excéntricos y los ejercicios localizados en los cuádriceps, el pecho o los glúteos.

Cuando hacemos ejercicios con pesas, los músculos de los brazos y del pecho son los más afectados. Y los excéntricos hacen que un músculo se alargue mientras se contrae, lo que puede provocar agujetas.

Los ejercicios localizados en ciertos músculos tienden a causar más agujetas debido a la gran cantidad de fibras musculares que se movilizan. Es importante ser conscientes de esto al planificar nuestro entrenamiento.

¿Se pueden prevenir?

No existe una forma 100% eficaz de prevenir las agujetas, pero podemos minimizar el riesgo. Debemos hidratarnos correctamente durante el ejercicio, hacer calentamiento previo y estiramiento posterior, descansar lo suficiente entre series y llevar una nutrición equilibrada.

Estas estrategias básicas nos ayudan a mantener nuestro cuerpo en buen estado y reducir el riesgo de sufrir agujetas.

Además, hay remedios caseros como masajes y aplicar hielo para reducir la inflamación. Si el dolor es muy intenso, es recomendable consultar a un médico.

No te detengas, pero no te exijas de más. Continúa con los ejercicios suaves y ligeros y espera a que las agujetas desaparezcan. Entonces, podrás volver a tu rutina con normalidad.