Propuesta de Reforma Constitucional Busca Mejorar la Calidad de Vida de los Hijos en Hogares Monoparentales

Feb 21, 2025 at 10:41 PM

Una iniciativa legislativa presentada por el congresista Alfredo Pariona Sinche propone modificar el artículo 25 de la Constitución Política del Perú para reducir la jornada laboral de padres y madres que crían a sus hijos solos tras la pérdida de su pareja. Esta reforma busca garantizar un entorno adecuado para el desarrollo integral de los niños, enfatizando la importancia de la presencia parental en su vida diaria. La medida pretende equilibrar las necesidades laborales con el bienestar infantil, destacando la responsabilidad del Estado en este proceso.

Detalles de la Propuesta Legislativa

En un esfuerzo por fortalecer el principio del interés superior del niño, el congresista Alfredo Pariona Sinche, miembro de la Bancada Socialista, ha presentado una propuesta de reforma constitucional que modifica el artículo 25 de la Constitución del Perú. Esta iniciativa se centra en reducir la jornada laboral para aquellos padres y madres que asumen la crianza de un hijo menor de edad en situación de orfandad. Específicamente, estos trabajadores podrían laborar un máximo de 6 horas al día y 38 horas semanales, con la posibilidad de negociar condiciones más favorables sin afectar la productividad.

El proyecto subraya la importancia de la presencia de al menos uno de los padres en la vida diaria del niño, argumentando que esta es esencial para su desarrollo adecuado. Según datos del Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), en Perú existen 410.834 hogares encabezados por madres solteras con hijos menores de 18 años, lo que evidencia la urgencia de establecer medidas que apoyen a estas familias. El caso de Juan Enrique García Carrillo, quien relata su experiencia como padre soltero, ilustra perfectamente la necesidad de esta reforma.

La propuesta también destaca que esta reducción no debe verse como un privilegio, sino como una política pública que prioriza el bienestar infantil. Además, sugiere que esta medida podría mejorar la productividad laboral, ya que los trabajadores estarían más motivados al saber que pueden pasar más tiempo con sus hijos.

El nuevo texto constitucional quedaría así: “En el caso del trabajador que, por su condición de padre o madre, tenga la custodia de un menor de edad en situación de orfandad por causa del fallecimiento de uno de los padres, la jornada laboral diaria máxima es de seis (6) horas y la jornada semanal máxima es de treinta y ocho (38) horas, pudiendo establecerse acuerdos con el empleador que resulten más beneficiosos para el trabajador sin afectar la productividad.”

Desde una perspectiva periodística, esta propuesta legislativa representa un paso significativo hacia la protección y el bienestar de los niños en hogares monoparentales. Al reconocer la importancia de la presencia parental en el desarrollo de los niños, el Estado está tomando medidas concretas para apoyar a estas familias. Este cambio no solo beneficiará a los padres y madres que se encuentran en situaciones difíciles, sino que también mejorará la calidad de vida de los niños, asegurando que crezcan en un entorno más favorable y atendido. Además, la posibilidad de mejorar la productividad laboral demuestra que las políticas centradas en el bienestar social pueden tener efectos positivos en múltiples áreas.