Primera Entidad en Ofrecer Carrera de Ciencias de Datos

Mar 15, 2025 at 3:15 PM

El gobierno del estado de Querétaro ha dado un paso significativo al introducir una nueva carrera enfocada en Ciencias de Datos e Información. Este programa, único a nivel nacional, busca formar profesionales capaces de gestionar grandes cantidades de información y aplicarlas en diversos sectores estratégicos. La implementación responde a la creciente demanda de talento especializado, impulsada por inversiones internacionales como la de Amazon. Además, se han añadido otras disciplinas innovadoras que fortalecen el perfil profesional de los estudiantes.

Innovación Educativa en Querétaro

La Secretaría de Educación del Estado (Sedeq) ha anunciado la incorporación de una carrera pionera en Ciencias de Datos e Información. Este programa se ofrece en colaboración con instituciones locales, destacándose como el primero en su tipo a nivel nacional. Se pretende preparar a jóvenes para enfrentar los desafíos modernos relacionados con el manejo de grandes volúmenes de datos, especialmente en áreas clave como salud y finanzas.

Esta iniciativa surge en respuesta a la creciente necesidad de talento especializado, motivada por proyectos empresariales importantes como la inversión multimillonaria de Amazon en la región. Martha Elena Soto Obregón, titular de Sedeq, subrayó que esta carrera no solo proporcionará habilidades técnicas avanzadas, sino que también permitirá a los estudiantes contribuir al desarrollo tecnológico del país. La llegada de empresas globales ha elevado la demanda de perfiles cualificados en análisis de datos, lo que refuerza la relevancia de este nuevo programa educativo.

Expansión Académica en Instituciones Técnicas

Además de la carrera en Ciencias de Datos, Iván Flores Benítez, coordinador general del Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos (Cecyte), reveló que para el próximo ciclo escolar se introducirán 12 nuevas especialidades. Estas incluyen campos emergentes como Inteligencia Artificial, Aeronáutica, Ciberseguridad y Geocultura. Con un total de 84 carreras disponibles, estas opciones buscan adaptarse a las exigencias actuales del mercado laboral.

David Chaparro Aguilar, director general de Cecyteq, explicó que la integración de estas áreas en los bachilleratos tecnológicos es crucial para facilitar la inserción laboral de los estudiantes. Según él, estas especialidades están diseñadas para responder a las necesidades específicas de la industria tecnológica local y global. Por otro lado, Alberto Nava Cruz, presidente municipal de Pedro Escobedo, destacó que invertir en educación pública representa un compromiso fundamental para mejorar tanto el bienestar social como el económico del estado. Esta expansión académica demuestra el esfuerzo conjunto entre autoridades educativas y municipales para garantizar un futuro más próspero a través de la formación técnica avanzada.