Preocupación en la Comunidad Médica Española por Prácticas de Gestión en Tratamientos contra el Cáncer

Mar 17, 2025 at 2:41 PM

En un contexto de creciente preocupación sobre la calidad del tratamiento oncológico en España, la Sociedad Española de Oncología Médica (SEOM) ha expresado su inquietud tras informaciones recientes que vinculan a Atrys Health-Bienzobas con prácticas controvertidas. Según diversos reportes, esta entidad estaría ejerciendo influencia sobre oncólogos para limitar la prescripción de tratamientos costosos. Este asunto ha generado alarma no solo entre los profesionales médicos, sino también entre pacientes y aseguradoras.

La controversia surge tras revelaciones publicadas en medios nacionales, donde se menciona que ciertas compañías de seguros han contratado servicios de gestión oncológica a través de intermediarios como Atrys Health-Bienzobas. Estas prácticas incluirían la revisión previa de tratamientos sugeridos por oncólogos, quienes deben obtener autorización de "asesores oncológicos" antes de proceder. En este panorama, la SEOM ha destacado la importancia de analizar profundamente estas situaciones para garantizar que los pacientes reciban atención adecuada.

Desde 2021, la SEOM ha establecido un Grupo de Trabajo dedicado específicamente a abordar cuestiones relacionadas con la medicina privada. Este equipo está comprometido con la recolección y análisis de información relevante, así como con la implementación de acciones necesarias para resolver cualquier problema identificado. Aunque aún no hay conclusiones definitivas, la sociedad médica subraya su determinación para responder prontamente a las demandas informativas y colaborar con todas las partes involucradas.

Entre las aseguradoras mencionadas en los informes figuran DKV, Sanitas, Adeslas y Cigna, aunque algunas han negado o limitado su participación en estos procesos. Por ejemplo, Sanitas afirma que retienen el control final sobre decisiones de tratamiento, mientras que Cigna señala que su relación con Atrys fue puntual y no renovada. Otras compañías como Mapfre nunca han optado por contratar dichos servicios.

El tema ha adquirido una dimensión significativa debido a su impacto directo en la atención a pacientes con cáncer. La SEOM reitera su compromiso activo mediante el trabajo específico de un grupo designado para evaluar la magnitud del problema y explorar soluciones efectivas. Este esfuerzo busca garantizar que ningún paciente sea perjudicado por restricciones en el acceso a tratamientos adecuados.

Las repercusiones sociales y profesionales de este caso resaltan la necesidad de equilibrar eficiencia económica con cuidado médico óptimo. La SEOM continúa su labor investigativa con el objetivo de ofrecer respuestas rápidas y eficientes, asegurando que la salud de los pacientes no quede comprometida por intereses externos. Este desafío representa una prueba crucial para el sector sanitario español en su búsqueda constante por mejorar la calidad asistencial.