Nueva Regulación para Mejorar la Transparencia en el Mercado Financiero

Mar 17, 2025 at 8:35 AM

El regulador financiero español ha introducido recientemente medidas destinadas a optimizar los flujos de información entre las entidades financieras y sus supervisores. El organismo supervisor del mercado de valores, liderado por Rodrigo Buenaventura, ha emitido una nueva circular con el objetivo de reforzar la transparencia en la gestión de fondos de inversión y capital riesgo. Este anuncio marca un paso significativo hacia una mayor claridad en las operaciones financieras.

Las actualizaciones normativas afectan principalmente a tres áreas clave dentro del sector financiero. En primer lugar, se han modificado las directrices relacionadas con la determinación del valor liquidativo y aspectos operativos de las instituciones de inversión colectiva. Estas modificaciones aseguran que las comisiones de gestión sobre resultados cumplen con las disposiciones establecidas en el reglamento europeo correspondiente y las recomendaciones de ESMA. Asimismo, se han ajustado las normas contables para incluir a los nuevos fondos de inversión a largo plazo europeos bajo el sistema de presentación de informes de la CNMV.

Por último, se han actualizado las funciones de los depositarios de instituciones de inversión colectiva, quienes ahora deben remitir informes anuales sobre su labor supervisora utilizando canales digitales seguros. Esta medida busca garantizar que tanto las entidades como sus auditores cumplan adecuadamente con las obligaciones establecidas, promoviendo así una mayor confianza en el sistema financiero. La entrada en vigor de estas disposiciones refleja un compromiso claro con la mejora continua del marco regulatorio español.

Con estas nuevas disposiciones, España da un paso firme hacia la modernización de su sistema financiero, fortaleciendo tanto la transparencia como la seguridad en las relaciones entre gestores, depositarios y reguladores. Este esfuerzo conjunto no solo beneficia al sector financiero local, sino que también contribuye a establecer estándares más elevados en el ámbito internacional, fomentando un entorno donde la confianza y la estabilidad puedan prosperar.