En los últimos seis años, Paraguay ha mantenido un enfoque constante en su inversión pública, con un promedio anual de mil millones de dólares. Este nivel de gasto se compara con las cifras prepandémicas, lo que refleja una consistencia en la política económica del país. El viceministro de Economía y Finanzas, Javier Charotti, subrayó la importancia de garantizar que estas inversiones sean sostenibles y que el país pueda financiar adecuadamente sus proyectos. Según Charotti, este enfoque es crucial para mantener un equilibrio entre el crecimiento económico y el control del endeudamiento público.
La consolidación fiscal es uno de los pilares fundamentales en la estrategia económica de Paraguay. Durante los últimos años, el país ha experimentado déficits fiscales significativos, pero está en camino de cumplir con los objetivos establecidos por la Ley de Responsabilidad Fiscal (LRF), que busca reducir el déficit al 1,5% para 2026. Este proceso incluye ajustes graduales en el presupuesto y una gestión cuidadosa de las finanzas públicas. Charotti destacó que el gobierno ha logrado cumplir con todas las proyecciones propuestas, cerrando el año 2023 con un déficit del -4,1% y proyectando llegar al -1,5% en los próximos años.
Además de las medidas fiscales, el gobierno también ha fortalecido su compromiso con las empresas constructoras, saldando una deuda heredada de más de 350 millones de dólares a través de una ley de medidas extraordinarias. Este pago ha sido crucial para dinamizar la economía y apoyar sectores clave. En julio de 2024, Paraguay obtuvo el grado de inversión por parte de Moody's, lo que refleja la confianza internacional en la estabilidad macroeconómica del país. Esta calificación ha impulsado aún más la confianza en las políticas económicas implementadas.
Charotti también mencionó que se están realizando análisis detallados sobre la deuda de intereses generada por la deuda atrasada, que asciende a cerca de 100 millones de dólares. Aunque no proporcionó detalles específicos, aseguró que el ministro de Economía informará pronto sobre cómo se abordará esta situación. Además, resaltó la importancia de continuar con las inversiones en infraestructura, incluyendo proyectos importantes como los de la Administración Nacional de Electricidad (ANDE) y los recursos provenientes de la negociación de la tarifa de Itaipú.
El compromiso de Paraguay con la estabilidad fiscal y la sostenibilidad de las inversiones ha permitido no solo restaurar la confianza en las finanzas públicas, sino también mantener niveles significativos de inversión en diversos sectores. Este enfoque equilibrado ha sido fundamental para impulsar el crecimiento económico y mejorar la calificación de riesgo del país, lo que augura un futuro prometedor para la economía paraguaya.