Padres usan más internet que hijos, pero ambos se preocupan por los riesgos

Dec 9, 2024 at 1:14 PM
Single Slide
En la actualidad, se está dando cuenta de que los niños y adolescentes son más conscientes de los riesgos del uso de internet que los adultos creen. Esto se ve reflejado en que saben cuánto tiempo pasan frente a las pantallas y entienden los riesgos que esto puede traer. Sin embargo, aún hay áreas en las que se pueden mejorar.

"Descubra cómo los jóvenes están tomando conciencia de los riesgos en el uso de internet."

Señalan la Mayor Consciencia de los Niños y Adolescentes

Los niños y adolescentes están mucho más conscientes de los riesgos que lleva aparejado el uso de internet de lo que los adultos creen. Saben que están más horas de las debidas frente a las pantallas, lo que les limita en muchas actividades. También entienden que lo que suben a la red puede ser utilizado y exponer su intimidad, con consecuencias nefastas.

Por ejemplo, según un informe elaborado por Gad3 para la Fundación Orange y Save the Children, se ha visto que el 93% de los adolescentes encuestados considera que debería cambiar alguno de sus hábitos actuales en el uso de las pantallas. Y tienen claro cuáles: reducir el tiempo de conexión (54%), dedicar más tiempo al deporte (39%) y no dormir cerca de un dispositivo digital (34%).

Así, se evidencia que estos jóvenes están tomando conciencia de la importancia de controlar su uso de internet y de las consecuencias que puede tener.

Uso de Internet por los Niños y Adolescentes

Básicamente, el 90% de los niños y adolescentes lo usan para chatear con sus amigos, lo mismo que para realizar actividades de ocio y entretenimiento, como ver vídeos, series y jugar online. Esto muestra que el internet es una herramienta importante en su vida diaria.

Por ejemplo, un adolescente puede pasar horas chateando con sus amigos o viendo sus series favoritas en línea. Sin embargo, también es importante que se den cuenta de los riesgos y se tengan en cuenta las recomendaciones.

Algunos padres reconocen errores y admiten que a veces son un mal ejemplo frente a sus hijos. Esto es un aspecto importante que se debe considerar para mejorar la educación en este tema.

Importancia de la Reflexión sobre el Comportamiento

Los expertos participan en el informe y inciden en la importancia de reflexionar sobre el propio comportamiento. No se puede fomentar un uso consciente y saludable en la infancia y la adolescencia sin un ejemplo coherente por parte de sus familias.

Por ejemplo, Andrés Conde, responsable de Save the Children, destaca que los padres pueden mejorar su actuación frente a los chicos, reduciendo su uso de pantallas. Esto es un paso importante para educar a los niños y adolescentes de manera responsable.

Además, se abogan por adoptar límites y hábitos equilibrados que no solo benefician a los adultos sino también a la infancia y la adolescencia.

Concienciación sobre los Riesgos

La gran mayoría de los adolescentes (81%) están concienciados con los riesgos en el entorno digital y entienden la importancia de la protección de la privacidad. Sin embargo, más de la mitad de ellos no sabe cómo proteger su información personal en internet.

Según el estudio, casi la mitad de los adolescentes ha recibido mensajes de desconocidos, el 13% ha recibido insultos, acoso o amenazas en el ámbito digital y el 28% de los profesores ha presenciado situaciones de este tipo. Esto demuestra la necesidad de aumentar la concienciación sobre los riesgos.

En este sentido, es importante que se den las herramientas necesarias para protegerse y que se tengan en cuenta las recomendaciones.

Quién debe Educar

Sobre quién tiene la responsabilidad de educar a los más jóvenes sobre el correcto uso de la tecnología, los expertos coinciden que esta tarea recae principalmente en los padres.

Los adolescentes también destacan a sus padres como los principales responsables de su formación digital. Sin embargo, también mencionan el papel de otros agentes, como el personal docente y la Policía Nacional.

Esto muestra la importancia de una educación integral en este tema.

Control Parental Poco Útil

En lo que se refiere al control parental, el 61% de los progenitores se apoya en herramientas para supervisar las acciones de los más pequeños. Sin embargo, la mayoría de los adolescentes se quejan de que estas herramientas limitan su privacidad.

Además, el 60% sabe cómo saltárselas. Esto demuestra que es importante encontrar una forma equilibrada de controlar el uso de internet sin limitar demasiado la privacidad de los jóvenes.

Desconexión Digital

Entre los consejos para hacer un uso responsable de la tecnología, se destaca la necesidad de hacer cambios en los hábitos digitales en la familia. Se recomiendan definir horarios de uso y limitación de tiempos, fomentar la desconexión digital con actividades analógicas y evitar usar los dispositivos como "chupete tecnológico".

Por ejemplo, se puede establecer horarios en los que los niños y adolescentes no pueden usar el internet o se pueden promover actividades como leer un libro o jugar al ajedrez en lugar de estar siempre frente a la pantalla.

Así, se puede ayudar a los jóvenes a tener un uso más balanceado y saludable de la tecnología.