En una reciente sesión ordinaria, la LXII Legislatura del Congreso del Estado de Puebla ha presentado diversas iniciativas y puntos de acuerdo enfocados en promover la igualdad de género y mejorar las condiciones laborales para padres y madres trabajadoras. Estas medidas incluyen licencias por enfermedad infantil, permisos especiales para participar en actividades escolares, certificados de igualdad laboral y no discriminación, así como exhortos a diferentes entidades gubernamentales para implementar políticas que favorezcan a grupos vulnerables como madres solteras y víctimas de violencia política de género.
En una jornada legislativa significativa, el órgano legislativo estatal propuso nuevas disposiciones que buscan equilibrar la vida laboral y familiar de los trabajadores. En primer lugar, se planteó otorgar hasta quince días hábiles al año de licencia remunerada a padres y madres con hijos menores de dieciocho años cuando estos requieran atención médica. Además, se permitirá un permiso especial de hasta tres horas diarias para asistir a actividades escolares de sus hijos, siempre que se justifique adecuadamente ante instituciones de salud públicas.
Por otro lado, se busca fortalecer la Unidad para la Igualdad de Género mediante la emisión de certificados que avalen la capacitación en perspectiva de género y la igualdad sustantiva dentro del personal del Congreso. También se insta a la Secretaría de Desarrollo Económico y Trabajo a organizar ferias de empleo permanentes dirigidas a madres solteras, facilitando su acceso al mercado laboral y fomentando su independencia económica.
Además, se han emitido varios exhortos para garantizar el cumplimiento de denuncias de violencia política de género y acoso sexual en entidades municipales, así como para promover la creación de unidades de igualdad de género en los ayuntamientos y reforzar la formación continua del personal judicial en temas de violencia de género.
Finalmente, se ha solicitado a la Secretaría de Seguridad Pública implementar programas de capacitación en prevención de feminicidios y violencia familiar, lo cual contribuirá a una mayor concienciación y respuesta efectiva frente a estos problemas sociales.
Desde una perspectiva periodística, estas iniciativas representan un paso importante hacia la construcción de una sociedad más justa e inclusiva. Al abordar aspectos fundamentales como la conciliación entre la vida laboral y familiar, la protección contra la discriminación y la violencia de género, estas medidas reflejan un compromiso serio por parte de las autoridades locales para mejorar la calidad de vida de los ciudadanos, especialmente de aquellos grupos históricamente marginados. Este enfoque integral podría servir como modelo para otras regiones del país, demostrando que es posible avanzar en la dirección correcta a través de políticas públicas bien diseñadas y ejecutadas.