En un enfrentamiento vibrante, el equipo de Monaco mostró su superioridad frente al Barcelona en varios frentes durante la segunda derrota azulgrana. Aunque técnicamente destacado, el partido se definió más allá de las habilidades puras. Monaco explotó sistemáticamente las debilidades defensivas del Barcelona, particularmente con estrategias dirigidas hacia ciertos jugadores clave como Fall, Willy y Punter. Jaiteh lideró el ataque con una actuación memorable mientras que el Barcelona no solo llegó tarde a varias acciones defensivas, sino que también mostró un nivel de actitud y condición física inferior al requerido para un encuentro de playoffs. Este desempeño dejó al Barcelona en una posición complicada dentro de la serie, poniendo en duda incluso su capacidad para extenderla.
El inicio del partido fue relativamente prometedor para el Barcelona, cuya misión principal era contener a Theis. Con ayuda mutua entre sus jugadores, lograron mantenerlo bajo control inicialmente. Sin embargo, otras áreas demostraron ser problemáticas desde el comienzo. Vesely tuvo un rendimiento decepcionante, Diallo encontró facilidades en su juego ofensivo, marcando 15 puntos cruciales, y Monaco continuó dominando en términos generales. El primer cuarto terminó con un intercambio de canastas que favoreció a Monaco, quienes aprovecharon constantemente las vulnerabilidades defensivas del Barcelona contra Fall.
El segundo cuarto trajo consigo una atmósfera más tensa, con contactos físicos intensos y protestas entre los jugadores. Mientras Monaco seguía utilizando eficazmente las faltas a su favor, Satoransky emergió como figura destacada del Barcelona, reduciendo significativamente la distancia en el marcador. A pesar de esto, Monaco mantuvo su ventaja gracias a una excelente gestión de las faltas y una defensa sólida que evitó que el Barcelona corriera libremente.
Jaiteh continuó castigando duramente a un poco efectivo Fall, aunque el Barcelona sobrevivió gracias a contribuciones valiosas de Punter y Parker, especialmente este último, quien mejoró notablemente respecto al primer partido. Sin embargo, Monaco siempre recuperó balones divididos y rebotes largos, evidenciando una diferencia crucial en términos de actitud y físico. Esto les permitió consolidar una ventaja considerable (49-40) al finalizar la primera mitad.
El tercer cuarto fue testigo de incidentes aún más acalorados, incluidas amenazas de peleas. Blossomgame protagonizó provocaciones constantes hacia un Barcelona ya superado tácticamente. La falta de recursos ofensivos y la clara inferioridad defensiva hicieron que cualquier perspectiva de victoria fuera prácticamente imposible ante el festival anotador de Jaiteh.
El último cuarto simplemente confirmó lo ocurrido previamente. Con una diferencia que oscilaba alrededor de los 20 puntos, el único misterio restante era determinar el puntaje final exacto. Monaco reafirmó su dominio absoluto sobre el Barcelona, dejando pocas esperanzas para el equipo visitante en futuros enfrentamientos dentro de esta eliminatoria.