Un reciente estudio del Instituto Argentino de Análisis Fiscal (Iaraf) destaca que, a pesar de la crisis económica, las provincias argentinas mejoraron significativamente sus cuentas fiscales durante 2024. Entre estas, Córdoba se destacó por lograr uno de los mayores incrementos en su superávit primario respecto al año anterior. Este avance se atribuye principalmente a una disminución del gasto público, especialmente en áreas como el personal y la inversión real directa.
El informe también revela que, aunque la mayoría de las jurisdicciones mostraron un superávit primario, algunas aún enfrentan déficits fiscales cuando se consideran los intereses de la deuda. La mejora general se explicó por una reducción más pronunciada del gasto público frente a la caída de los ingresos totales.
La investigación del Iaraf resalta que la optimización del gasto fue clave para alcanzar estos resultados positivos. En particular, el gasto en personal contribuyó con un 45% a la reducción total del gasto primario, seguido por inversiones reales directas y transferencias corrientes. Estos ajustes permitieron a muchas provincias mejorar sus finanzas públicas significativamente.
El gasto en personal representó el mayor impacto en la reducción del gasto primario, contribuyendo con casi la mitad del total. Asimismo, las prestaciones relacionadas con la seguridad social y el gasto en obras también tuvieron un papel relevante. En conjunto, estos tres rubros generaron aproximadamente el 72% de la baja real del gasto primario. Por otro lado, el gasto de capital mostró una notable flexibilidad con descensos interanuales que superaron el 25%. Esto demuestra cómo las provincias priorizaron el control de costos en áreas críticas para fortalecer sus finanzas públicas.
Entre las provincias analizadas, Córdoba lideró junto a otras regiones como Mendoza y Salta en términos de aumento del superávit primario. El informe señala que estas jurisdicciones adoptaron estrategias eficaces para gestionar sus recursos financieros y reducir gastos innecesarios.
En detalle, Córdoba y otras ocho provincias incrementaron su superávit primario entre 2023 y 2024. A nivel general, este desempeño positivo se tradujo en un cambio significativo del panorama fiscal nacional, pasando de un déficit del 0,3% del PBI en 2023 a un superávit del 0,1% en 2024. Sin embargo, ciertas regiones como Buenos Aires y Catamarca todavía enfrentan dificultades financieras persistentes. Este contraste evidencia cómo cada provincia implementó medidas diferentes para abordar sus respectivas situaciones económicas, destacándose Córdoba como ejemplo destacado de gestión fiscal efectiva.