Mayoría calificada es con 86 senadores: Sistema de Información Legislativa

Sep 10, 2024 at 5:58 AM

La Batalla por la Mayoría Calificada en el Senado: ¿85 o 86 Votos?

La reforma judicial propuesta por el partido gobernante Morena ha desatado un intenso debate sobre el número de votos requeridos para alcanzar la mayoría calificada en el Senado. Mientras que Morena y sus aliados afirman que 85 votos son suficientes, la oposición insiste en que se necesitan 86. Este artículo explora las diferentes interpretaciones y argumentos en torno a esta crucial cuestión.

Una Disputa Aritmética con Altas Consecuencias

La Constitución y el Requisito de Mayoría Calificada

La Constitución mexicana estipula que las reformas a la Carta Magna deben contar con el apoyo de dos terceras partes de los legisladores presentes. Dado que el Senado se compone de 128 miembros, esto significa que se requieren 85.33 votos para alcanzar la mayoría calificada. Aquí es donde surge la controversia.

La Interpretación Morenista: 85 Votos Bastan

La diputada morenista Patricia Armendáriz ha defendido la posición de que la mayoría calificada se consigue con 85 votos, argumentando que se debe aplicar la "regla aritmética vigente del redondeo". Según esta interpretación, cualquier fracción decimal por encima de 0.5 se redondea hacia arriba, mientras que las fracciones por debajo de 0.5 se redondean hacia abajo. Por lo tanto, 85.33 votos se redondearían a 85, lo que sería suficiente para aprobar la reforma.

La Oposición Insiste en 86 Votos

Por otro lado, la oposición, encabezada por el coordinador del Frente Cívico Nacional, Guadalupe Acosta Naranjo, afirma que las tablas del Senado indican claramente que se requieren 86 votos para alcanzar la mayoría calificada. Esta posición se basa en una interpretación literal del requisito constitucional de dos terceras partes de los legisladores presentes.

El Sistema de Información Legislativa: ¿Quién Tiene la Razón?

Según el Sistema de Información Legislativa, administrado por la Secretaría de Gobernación, si asisten todos los senadores, se necesitan 86 votos para conseguir la mayoría calificada. Esta plataforma recopila y procesa información proveniente de fuentes públicas, como las gacetas de la Cámara de Diputados y del Senado.

La Posición del Presidente de la Mesa Directiva del Senado

El presidente de la mesa directiva del Senado, Gerardo Fernández Noroña, ha respaldado la posición de Morena, afirmando que la mayoría calificada se construye con 85 votos. Esta declaración agrega aún más peso a la interpretación morenista del requisito constitucional.

Implicaciones y Consecuencias de la Disputa

La resolución de esta disputa aritmética tendrá importantes consecuencias para la aprobación de la reforma judicial propuesta por Morena. Si se requieren 86 votos, la oposición tendría la capacidad de bloquear la iniciativa. Sin embargo, si se acepta la interpretación de 85 votos, Morena y sus aliados podrían contar con los votos necesarios para sacar adelante la reforma.En última instancia, esta controversia refleja la importancia de la precisión y la interpretación de las reglas constitucionales en el proceso legislativo. La resolución de este debate tendrá un impacto significativo en el futuro político de México.