Las familias españolas con hijos sufren más carencia material y social severa que las personas mayores que viven solas

Sep 23, 2024 at 2:27 PM
Single Slide

La Creciente Brecha de Desigualdad en España: Un Análisis Profundo

En los últimos años, España ha experimentado un preocupante aumento en la carencia material y social severa, mientras que la mayoría de los países de la Unión Europea han logrado reducir estos niveles. Este informe profundiza en las dinámicas que subyacen a esta tendencia, analizando cómo afecta de manera desigual a diferentes tipos de hogares y explorando las implicaciones a nivel nacional e internacional.

Revelando la Realidad Oculta: La Creciente Brecha de Desigualdad en España

La Paradoja del Crecimiento Económico y el Aumento de la Carencia

A pesar de que la economía y el empleo en España han crecido a un nivel más elevado que en la mayoría de los países europeos entre 2022 y 2023, la proporción de personas que no pueden permitirse cubrir sus necesidades básicas ha aumentado del 7,7% al 9% durante ese mismo período. Esta paradoja pone de manifiesto la complejidad de los desafíos sociales que enfrenta el país, donde el crecimiento económico no se ha traducido en una mejora equitativa de las condiciones de vida.

Hogares Vulnerables: Quiénes Sufren Más la Carencia Severa

El informe revela que no todos los hogares españoles se ven afectados de la misma manera por la carencia material y social severa. Mientras que en la mayoría de los países europeos los hogares formados por dos o más adultos con hijos dependientes tienen tasas más bajas de carencia, en España esta tendencia se invierte. Aquí, los hogares unipersonales de mayores tienen un menor riesgo de carencia severa que los hogares constituidos por familias con menores.

España, entre los Países con Mayor Carencia Severa en Europa

El análisis sitúa a España en el quinto puesto del ranking de países con mayores niveles de carencia material y social severa, superando a naciones como Rumanía, Bulgaria, Grecia y Hungría. Por el contrario, países como Polonia, Finlandia, República Checa, Países Bajos, Estonia y Suecia registran tasas inferiores al 3 por ciento, lo que evidencia la brecha existente entre España y otros miembros de la Unión Europea.

El Impacto Desproporcionado en Familias Monoparentales

El informe también destaca que las familias monoparentales se enfrentan a un riesgo mucho mayor de carencia material y social severa en comparación con otras estructuras familiares. En España, la tasa de carencia en este tipo de hogares es del 18,4%, tres puntos porcentuales por encima de la media europea. Esto sitúa a España entre los países con peores resultados en este ámbito, solo superada por unos pocos países.

El Impacto del Número de Hijos

Otro factor clave que influye en los niveles de carencia material y social severa es el número de hijos en el hogar. Mientras que en la mayoría de los países de la Unión Europea la diferencia entre tener uno o dos hijos es relativamente pequeña, la tasa de carencia aumenta significativamente con el tercer hijo. En España, uno de cada seis hogares (15,6%) con tres o más hijos se encuentra en situación de carencia material y social severa, lo que sitúa al país en una posición desfavorable en el contexto europeo.