El miércoles 22 de enero de 2025, bajo un cielo lluvioso, los monarcas españoles asistieron a la inauguración de la Feria Internacional de Turismo en IFEMA-Madrid. Este evento, que celebra su edición número 45, es una ocasión especial para la reina Letizia, quien suele destacar por sus elegantes outfits. En esta ocasión, optó por un estilo más sencillo y minimalista, marcando un cambio significativo en su vestimenta tradicional.
Para esta edición de FITUR, la reina Letizia eligió un atuendo que refleja el movimiento normcore, una tendencia que valora la simplicidad y normalidad para expresar individualidad. Su elección se basó en tonos negros, pero incorporó un elemento pastel para evitar la monotonía. Este look contrasta con las opciones bicolores en blanco y negro que había preferido en años anteriores.
Este cambio estilístico representa una evolución en el gusto de la reina. La adopción del normcore sugiere un deseo de conectarse de manera más directa y accesible con el público. El color negro como base proporciona sofisticación, mientras que el toque pastel agrega frescura y originalidad al conjunto. Esta combinación demuestra que incluso en su simplicidad, la reina Letizia puede transmitir un mensaje de modernidad y adaptabilidad.
Desde 2021, la reina Letizia había establecido una rutina de usar combinaciones bicolor en blanco y negro durante sus visitas a FITUR. Sin embargo, este año decidió romper con esa costumbre personal. Esta decisión muestra una apertura a nuevas interpretaciones de moda y posiblemente una nueva etapa en su relación con la imagen pública.
La inclusión de colores pastel, específicamente rosa, marca un hito en su estilo. Este detalle no solo añade un matiz distintivo a su outfit, sino que también indica una voluntad de explorar y experimentar fuera de su zona de confort. Este cambio podría ser el comienzo de una nueva fase en la forma en que la reina Letizia aborda su presencia mediática y su representación como figura real. Al adoptar looks menos convencionales, ella envía un mensaje de flexibilidad y contemporaneidad, adaptándose a las cambiantes tendencias y expectativas sociales.